El ayuntamiento aprueba una moción por la que instará al Gobierno de Aragón a pedir que las centrales se gestionen desde los municipios
La Ciudad del Compromiso se muestra contraria a la continuación de la privatización de las centrales hidroeléctricas y pide que vuelvan a ser públicas para recibir beneficios económicos. El grupo de CHA en el Ayuntamiento de Caspe defendió en el último pleno una moción para que el municipio se beneficie del salto hidroeléctrico del embalse de Mequinenza, y que el resto de centrales cuya concesión ha caducado sigan gestionadas por la iniciativa privada tras ser sacadas a subasta. Algo con lo que estuvieron de acuerdo el resto de grupos políticos.
Esta moción se llevará en breve al pleno comarcal, con idea de manifestar esta reclamación desde todas las localidades del Bajo Aragón-Caspe. «Llevamos muchos años reclamando algún tipo de indemnización por lo que ocurrió en esta zona: en Caspe, Fayón, Mequinenza se inundaron partes de las localidades y las huertas», afirma el portavoz de CHA en el Ayuntamiento de Caspe y vicepresidente de la Comarca, Rafael Guardia. «Tenemos que reclamar esta medida porque, de esta manera, todo lo que perdimos pasaría a dominio público y por fin se haría justicia con este territorio».
Por tanto, el Ayuntamiento de Caspe solicitará al Gobierno de Aragón limitar la reversión a los elementos patrimoniales del dominio público hidráulico ya que corresponde a los ayuntamientos las instalaciones situadas en montes de utilidad pública de propiedad municipal. Además, el consistorio caspolino también solicitará limitar la reversión a los elementos patrimoniales del dominio público hidráulico, ya que, según comentaron durante el pleno municipal, corresponde a los ayuntamientos las instalaciones situadas en montes de utilidad pública de propiedad municipal.
El Ministerio de Agricultura va a sacar a subasta, de forma general, todas las centrales hidroeléctricas cuando caduquen las actuales concesiones. Esta nueva decisión del Gobierno de España afectaría a unas 150 de sus centrales repartidas por todo Aragón. En relación con este asunto, las Cortes de Aragón ya aprobaron en abril de 2016, sin votos en contra, abogar por recuperar estas centrales para hacer «justicia territorial con los municipios y comarcas que han soportado durante décadas esta servidumbre», tal y como señaló Guardia en el encuentro. Todos los partidos del consistorio caspolino estuvieron de acuerdo con estas observaciones y creyeron que la medida debe llevarse a cabo cuanto antes.