Las obras realizadas en el barrio El Plano con un pavimento ecológico permitirán eliminar la contaminación de 1.200 coches al año
La Ciudad del Compromiso ha sido reconocida como «Municipio Descontaminante» gracias a las obras que ha realizado el ayuntamiento en el barrio El Plano: todas las nuevas aceras están compuestas por unas losas que eliminan la contaminación de los vehículos. La empresa constructora, PVT (Pavimentos de Tudela), ha llenado los suelos de la parte nueva de esta zona con sus losas ecoGranic, que gracias a sus componentes descontaminan el aire y ayudan a que sus vecinos consigan respirar un aire más limpio. Se han instalado un total de 3.150 metros cuadrados de este tipo de baldosa, lo que permitirá eliminar la contaminación que producen unos 1.200 coches al año.
Caspe finalizó el pasado mes de diciembre su proyecto urbanístico más ambicioso, la renovación de pavimentos e instalaciones del barrio El Plano. El proyecto ha contado, por iniciativa del Ayuntamiento, además de con una importante inversión de más de 700.000 euros, con una importante innovación en materia urbanística. Una clara apuesta por mejorar el medio ambiente y la salud de sus ciudadanos
Este pavimento de hormigón ecológico se activa en presencia de la luz solar, produciendo una reacción de oxidación similar a la fotosíntesis de las plantas. Ésta ataca a los productos contaminantes orgánicos e inorgánicos, convirtiéndolos después de un proceso de mineralización en productos inocuos. Estos productos son arrastrados por la lluvia y el viento, siendo beneficiosos para la vegetación. El efecto descontaminante de esta losa permanece inalterable durante la vida del pavimento garantizando sus efectos durante al menos 25 años.
Algunos de los representantes de la empresa PVT acudieron ayer a la localidad para hacer entrega al concejal de Urbanismo, Obras y Patrimonio del Ayuntamiento caspolino, José Manuel Jariod, de una placa conmemorativa con el título de Municipio Descontaminante. «Es nuestra obligación hacer todo lo posible por mejorar las instalaciones municipales», explicó Jariod. «Es una decisión responsable hacer uso de estos nuevos materiales altamente ecológicos y sostenibles, ya que con ello contribuimos a mejorar el medioambiente y la salud de nuestros ciudadanos».