Un grupo de geólogos estadounidenses de la Universidad de Wyoming están investigando el terreno para una importante investigación
Un grupo de 10 geólogos, entre ellos ocho estudiantes y dos profesores de la Universidad estadounidense de Wyoming ya ha aterrizado en España para visitar y estudiar los paleocanales con los que cuenta el territorio, especialmente los ubicados en el término municipal de Caspe. Se trata de una serie de ríos fósiles, de 50 millones de años de antigüedad, muy similares a las formaciones existentes en Marte, las cuales ayudarían a continuar analizando todo lo referido a este planeta.
Hace dos años el profesor Brandon McElroy ya visitó el mismo lugar atraído por estas raras formaciones. Acudió junto a varios docentes compañeros de la universidad. Ahora ha querido regresar con varios de sus alumnos de último curso de de la carrera de Geología para pasar una semana que tienen de vacaciones lectivas.
«Es una experiencia que está encantando a todos y que les está dando muchos conocimientos», señala el profesor. Esta segunda visita la realizan al no haber encontrado nada similar en todo el mundo. «Solo hay algo muy parecido en el estado de Utah, pero mucho más pequeño, aquí hay un gran número de paleocanales muy bien conservados», explica McElroy. Este grupo se alojará hasta el próximo domingo en la Casa de Turismo Rural «Lo de Bruno», que está ubicada en la zona Huerta de Roldán, a las afueras de Caspe.
La existencia de estos paleocanales en la localidad podría ser un «importante reclamo turístico» según expertos en la materia. «No somos conscientes de la suerte que tenemos de contar con estas formaciones en nuestro territorio, que son únicas en el mundo, se podría aprovechar esto para llamar la atención de estudiosos y aficionados a la geología», comenta Gilbert Bru, geólogo caspolino.
El problema de la cantera
Estos paleocanales están repartidos por todo el término municipal y están subdivididos por zonas de más o menos importancia científica. La zona 1 alberga los mejores ejemplos de estas formaciones, y se encuentra en el paraje de Huerta de Roldán, donde se están alojando estos geólogos.
Actualmente una cantera de arenisca acaba de comenzar a trabajar en la zona con un contrato que durará unos 22 años. Los vecinos y regantes de Caspe han transmitido sus quejas y la problemática de que esta explotación esté en esa ubicación. Ahora se une a ellas la existencia de estos paleocanales.