Cientos de musulmanes del territorio están celebrando el Ramadán desde el pasado jueves, 23 de abril, y lo harán hasta dentro de un mes, hasta el próximo día 23 de mayo. Una festividad muy importante para esta comunidad, la cual cuenta con un gran número en localidades como Caspe, y que va a vivirla de una manera totalmente distinta a lo habitual.
La celebración del Ramadán se realiza por los musulmanes en todo el mundo como mes de ayuno, oración, reflexión y comunidad. No se puede comer mientras haya sol, es decir, únicamente pueden ingerir alimentos entre el ocaso y la salida del sol. Es un periodo de purificación y rezo.
Durante estos días, es tradicional que los musulmanes acudan a las mezquitas y centros de culto a rezar, sin embargo, los espacios que hay destinados a ello en los distintos municipios están completamente vacíos durante estos días debido al confinamiento de la población. Es el caso de la Mezquita de Caspe, ubicada en la céntrica calle Mequinenza. Desde que se decretó el estado de alarma en el país, ningún musulmán se ha acercado al centro de culto caspolino.
«Son unas imágenes sorprendentes, siempre suelen estar llenos los centros de culto, y especialmente durante las horas de rezo del Ramadán», explica el portavoz de la comunidad musulmana de Caspe, Mohamed Larhlid. «En este 2020 vamos a vivir un Ramadán muy distinto: vamos a estar en nuestros hogares, donde ayunaremos y rezaremos junto a los nuestros en casa».
La Mezquita de Caspe, a la que llegan a acudir más de 300 familias, totalmente vacía, la semana pasada. Imagen: Cesáreo Larrosa La Mezquita de Caspe, a la que llegan a acudir más de 300 familias, totalmente vacía, la semana pasada. Imagen: Cesáreo Larrosa La Mezquita de Caspe, a la que llegan a acudir más de 300 familias, totalmente vacía, la semana pasada. Imagen: Cesáreo Larrosa
Larhlid explica que es un momento de estar en comunidad y en familia, por lo que no es una desventaja que el Ramadán se celebre durante el estado de alarma. «Es necesario que nos quedemos en casa, no nos queda más que resignarnos, tenemos que seguir el eslógan #Ramadánquedateencasa».
La festividad del Ramadán tiene lugar cada año en una fecha distinta, siempre teniendo en cuenta el noveno mes del calendario musulmán. Dependiendo del periodo, el clima ayuda más o menos en esta celebración. En el caso de 2020 ha sido de abril a mayo. «Recuerdo que en años anteriores se celebraba en meses de verano como junio y julio y se pasaba muy mal por la sed, este año será todo más sencillo».
Colaboración contra la lucha del coronavirus
Cabe recordar que la Comunidad Musulmana-Magrebí de Caspe, junto a un grupo de mujeres árabes, ha recaudado 6.000 euros para comprar material sanitario para el personal del centro de salud, residencias, fuerzas del orden, brigada… y todo aquel que lo necesite.
