La Policía Local de Caspe detectó cinco pruebas positivas en estupefacientes de ocho conductores a los que se sometió al test durante la pasada semana. Este reconocimiento se realizó en la localidad como parte de la campaña de Seguridad de Tráfico y Seguridad Vial. La conducción con resultados positivos por el consumo de este tipo de sustancias supone un presunto delito contra la Seguridad del Tráfico, por lo que el objetivo de la campaña es que los conductores no conduzcan sus vehículos cuando las hayan consumido.
Asimismo, el conductor de un vehículo también dio positivo en un control de alcoholemia. La conducción
bajo los efectos del consumo de alcohol al volante es la causa de multitud de accidentes de circulación y de muertes en las vías, por lo que se pretende evitar esta situación. Por todo ello, la Policía Local de Caspe quiere velar por el cumplimiento de estas normas y así garantizar la seguridad del tráfico y la seguridad vial, rogando a los conductores de la Ciudad del Compromiso que cumplan con las normas establecidas por el bien común de los ciudadanos.
Primer fin de semana de mayo en Aragón
Además, a nivel autonómico, la Guardia Civil detectó a 81 conductores que circulaban bajo la influencia del alcohol o las drogas durante el primer fin de semana de mayo en las vías de las tres provincias aragonesas. 35 de ellos dieron positivo en alcohol y 46 en drogas. Además, 11 personas han sido investigadas por conducir con una tasa de alcoholemia superior a la permitida, 4 de ellos tras provocar un siniestro de tráfico.
Del 5 al 7 de mayo se realizaron 3879 pruebas de detección de alcohol, de las cuales 35 resultaron positivas. Asimismo, en cuanto al consumo de drogas, de los 78 test que se realizaron, 41 resultaron ser positivos.
Por todo ello, la Guardia Civil recuerda que el consumo de alcohol y drogas influye negativamente en la conducción ya que disminuye la capacidad sensorial, los reflejos y atención, y supone un peligro para la propia vida y la del resto de usuarios de la vía. Además, la conducción de vehículos a motor bajo la influencia de bebidas alcohólicas o sustancias estupefacientes están tipificadas como infracción administrativa y suponen la pérdida de 4 a 6 puntos y una sanción de entre los 500 y 1000 euros, si no se supera la tasa de 0,60 mg/l en aire espirado. En caso de superar dicha tasa, la infracción pasa a ser penal y podría llevar una pena de prisión de 3 a 6 meses, multa económica de 6 a 12 meses y una privación del derecho a conducir (retirada del permiso de conducción) de 1 a 4 años.
Además, en todos casos en los que la prueba de alcohol o drogas da resultado superior a las tasas establecidas, se inmoviliza el vehículo o se hace cargo de su conducción otro ocupante, designado por el conductor, al que igualmente se le realiza la prueba de alcoholemia y drogas antes de que se haga cargo del vehículo.
La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realiza su labor de vigilancia y control del tráfico, de manera permanente, siendo una de sus misiones la realización de dispositivos para la verificación del consumo de alcohol y drogas al volante, con la finalidad de garantizar la seguridad vial y reducir la siniestralidad.
8 pruebas de drogas, 5 positivos, buen porcentaje si señor.
Estamos que nos salimos, en algo teniamos que ser los mejores.
Cada noticia que sale de Caspe supera a la anterior.