El presupuesto comarcal entró en vigor el pasado 12 de enero, después de que se aprobase en el último pleno, celebrado en noviembre. PP y Ciudadanos, partidos que forman el gobierno comarcal, votaron a favor. El grupo socialista votó en contra y CHA se abstuvo. Se trata de un presupuesto de 2.424.322 euros. La partida más importante es la de Servicios Sociales, dotada de un millón de euros. Cabe destacar que en 2022 se habilitó un teléfono de urgencias sociales que se tramita a través de la comarca. A este ámbito en concreto se destinan 25.000 euros.
Otra de las principales partidas es la destinada al Personal que trabaja en la institución. «Este es un ente de dar servicios y, por tanto, son fundamentales nuestros trabajadores para poder abarcar a todos los ciudadanos del Bajo Aragón-Caspe», señaló Javier Nicolás, consejero de Hacienda.
En el área de Deportes se han mantenido todos los convenios con los clubes de la zona. Algunos de ellos se han ampliado, como es el caso del firmado con el Club Deportivo Caspe, que ha aumentado a 9.000 euros con motivo de la celebración de su centenario. A este respecto, se ha aprobado un nuevo convenio con la tenista caspolina Irene Burillo para que muestre y promocione la imagen de la comarca por todos aquellos destinos internacionales a los que se traslada para competir.
En cuanto a Cultura, para este 2023 se destinan más de 30.000 euros. Además de esta partida, se transferirán 17.200 euros en total a los seis consistorios de la comarca para ayudarles a que puedan realizar sus actividades culturales.
Medio Ambiente es otra de los grandes áreas de trabajo de la institución. Por ello, en este año se dedican 82.000 euros a la recogida de residuos. Concretamente, son los encargados de los envases ligeros y del cartón. Asimismo, la tasa de eliminación de residuos sólidos urbanos se ha hecho con 138.000 euros del presupuesto. En esta área también destaca la partida orientada a la lucha antigranizo, por lo que se destinan más de 50.000 euros al Consorcio para la Lucha Antigranizo de Aragón, entidad encargada del control de este tipo de precipitaciones especialmente en la época estival.
Otra de las grandes apuestas de esta institución es el apoyo a los voluntarios de Protección Civil. Por ello, se les ayuda con un presupuesto de 18.000 euros. De hecho, esta agrupación de voluntarios manifestó a la comarca la necesidad de un remolque especial para transportar el material con el que trabajan. Por ello, más de 5.000 euros se destinarán a este fin. A través de este convenio, «Protección Civil gana una mayor autonomía, de manera que podrán distribuir los gastos como consideren», insistió el consejero de Hacienda, dado que se les ha ampliado 7.000 euros el presupuesto respecto al de 2022.
Además, destacan dos nuevas partidas en economía y empresa. A través de un pequeño presupuesto, la comarca quiere a apostar por la creación de un taller de empleo en colaboración con ASADICC. Del mismo modo, también se va a poner en marcha un convenio para desarrollar «una oficina de asesoría y apoyo a aquellas personas que quieran emprender o abrir un negocio», explicó Javier Nicolás.
Y la otra mitad del presupuesto, se gasta en sueldos. Otro agujero sin fondo, zona de recogida de políticos.
vale más que se lo queden los políticos se queda aquí los otros no paguitas para otro país