La quinta planta fotovoltaica que formará parte del extenso parque solar del término municipal de Chiprana ya ha comenzado a construirse. Así lo ha confirmado el alcalde de la localidad, Javier Nicolás, quien asegura que solo faltan unos trámites para que se inicie la ejecución aunque ya están habiendo movimientos de tierras y se han instalado las casas de obra. Los trabajadores de la construcción ya están preparados para acudir al lugar donde se ubicará esta nueva planta, en una zona cercana a las conocidas Saladas de Chiprana, y muy cercana del parque que alberga la Ermita de San Marcos de la localidad.
La nueva planta, que generará alrededor de 50 megavatios, se unirá a las otras cuatro ya existentes en esta zona (que actualmente generan esa misma energía de 50MW), que ya están en pleno funcionamiento. Sumarán en total unos 250 megavatios de potencia máxima generada. La construcción de la misma supondrá la llegada de cientos de trabajadores durante varios meses, los cuales coincidirán en el tiempo con los temporeros que a día de hoy continúan trabajando en la campaña frutícola.
«La empresa constructora ya tiene todos los permisos del Gobierno de Aragón para iniciar la obra, cuando se resuelvan los procesos burocráticos podrán empezar a trabajar, que esperamos que sea en breve», explica Javier Nicolás. «Hace falta que demanden mano de obra por la zona puesto que ya ha terminado la campaña de la fruta y seguro que muchas de las personas que trabajaban allí les gustaría participar en el proceso de construcción».
Uno de los principales beneficios que está teniendo la existencia de este parque solar en la zona, además de continuar posicionando al municipio de Chiprana como un referente en cuanto a energías renovables se refiere, es un nuevo periodo de fomento de empleo en toda la zona. Se necesitará profesionales de la construcción, eléctricos, mecánicos, etc. Además, el proyecto está repercutiendo económicamente en el municipio gracias a los impuestos de la instalación y explotación de las plantas.
El Ayuntamiento de Chiprana anunciaba a principios de 2020 que el municipio contaría para sus próximos proyectos e iniciativas con 1.300.000 euros, duplicando así el presupuesto que disponía en años anteriores. Según su alcalde, esto permitirá a Chiprana contar con mejores servicios y ampliar los que ya dispone. Lo mismo está ocurriendo en las otras dos localidades que se benefician del proyecto: Escatrón y Samper de Calanda.
Macroproyecto solar
En total, el proyecto conjunto supone la producción de más de 800 MWp entre los tres términos municipales, a través de 16 plantas: Escatrón cuenta con 8, Chiprana con 5, y Samper con otras 3.
La empresa adjudicataria, Grupo Cobra, que ha coordinado todo el proyecto desde sus inicios, formó a comienzos de este año una UTE con Ignis Generación S.L., empresa que trabaja desde su central eléctrica «Peaker» en Escatrón. Para las tareas de operación y mantenimiento en los tres términos municipales, se está contratando a unos 20 trabajadores que pertenecen a esta misma zona, muchos de ellos ya están trabajando.
Pero además de todo ello, los alcaldes de las localidades implicadas ya han anunciado en varias ocasiones que esto no queda aquí. El macroproyecto podría ampliarse próximamente. Esto ocurre porque el territorio es más que propicio para la construcción de este tipo de parques solares, no sólo por el clima y la cantidad de horas solares, sino también por su ubicación. La zona se encuentra en el epicentro de una red eléctrica muy desarrollada que conecta con toda la comunidad autónoma y con el resto del país.
El Bajo Aragón ha vendido muy barato su futuro al alquilar sus tierras a la generación fotovoltaica, que generan poca electricidad y ningún empleo.
Si hubiera algún político digno de tal nombre de hubiera negado al dinero fácil que nos niega el futuro. Cualquier elevación de aguas del pebea, por pequeña y cara que sea, genera puestos de trabajo directos e indirectos, pone en valor la tierra y da la oportunidad a las gentes del territorio.
En fin, que arreglen la carretera y nos seguiremos marchando a Barcelona.
Pues sí,así es,estamos en manos de ganapanes sin escrúpulos, son malos y aún peores y vamos cada día a peor sin presente ni futuro ni salida que no sea acabar con este regimen.
Donde nos podemos apuntar para trabajar? He llamado al paro de Caspe y no saben nada.
Expolio puro . Donde están los Sr de Odenacion del Territorio de DGA ¿¿ Que fije prioridades ¿ y Dialogue con los diferentes intereses afectados ¿¿ .
Hola José Antonio, te recuerdo que en Caspe y Chiprana, con y sin ayuda de la administración, hace años que tenemos regadíos en su mayoría con frutales y cada primavera los únicos trabajadores que se presentan a las ofertas de empleo vienen de Marruecos, Pakistán, Senegal o Rumanía.Y si, los agricultores cada vez más axfisiados seguiremos generando riqueza y empleo.
Intenten averiguar cuáles son las empresas que participan, busquen la forma de contactar con ellas y comparen lo ofrecido.
Mucha suerte.