El grupo socialista comarcal está estudiando unirse a la moción presentada por el Partido Popular en contra de la actitud del presidente
El grupo del PSOE de la Comarca del Bajo Aragón-Caspe, a la que pertenece el presidente de la institución, Francisco Domenech, está estudiando la posibilidad de adherirse a la moción recién presentada por el Partido Popular, por la que se rechaza la actitud de dicho presidente, que habla sobre el incidente acontecido el pasado mes de octubre, cuando tres trabajadoras sociales pidieron apoyo a la institución por unas amenazas que recibieron de un vecino. Domenech consideró que la reacción de las empleadas fue «desmesurada» e «injustificada» y no vio necesario prestarles apoyo ni económico ni moral. Por todo ello, el propio Partido Socialista, del que forma parte y representa, está pensando desvincularse y rechazar su actitud apoyando el documento que se presentará en el próximo pleno comarcal a finales de este mes de enero.
Una moción que parecía en un primer momento presentarían los miembros del PP en solitario. Sin embargo, recibirá el apoyo de la izquierda. Además de que el PSOE se lo esté planteando, ya han decidido respaldarla los grupos de Aragón Sí Puede y Chunta Aragonesista, el cual comparte gobierno con el PSOE.
Por tanto, el presidente se quedaría totalmente solo en sus argumentos. Francisco Domenech, también alcalde socialista de Fabara, no cede e insiste en que se mantiene en su postura inicial.
«Sigo pensando que la reacción de las trabajadoras fue precipitada, exagerada y desmesurada», reitera Domenech. «Creo que no se debería haber dado y debería seguir dándose tanta importancia a este asunto. Deberíamos entender que se trata de una reacción lógica por parte de un vecino que está enojado porque le han quitado la custodia de sus cinco hijos».
«Como Partido Socialista tenemos que estar en el lado de los trabajadores y ante una amenaza bastante grave no podemos mirar hacia otro lado», comenta el consejero comarcal socialista José Manuel Jariod. «Tenemos unos trabajadores sociales ejemplares que incluso han sido reconocidos por el Gobierno de Aragón y no debemos perderlos ni desatenderlos».
«Hemos intentado solucionar este problema desde dentro pero no ha habido manera, por lo que vamos a apoyar esta moción», afirma el portavoz de CHA Rafael Guardia. «Lo positivo de todo esto es que nos ha servido de aprendizaje por lo que hemos iniciado la elaboración de un plan de riesgos laborales y un protocolo de actuación para todos los trabajadores de la entidad».
La moción del PP en el Bajo Aragón-Caspe
El PP presentó esta semana el escrito, que también contempla la denuncia pública de estos hechos como «graves y todavía no resueltos». Sostienen que el presidente no ha estado al lado de los trabajadores «negando el derecho a la asistencia y defensa jurídica y haciendo juicios de valor sobre su profesionalidad», algo reconocido en el convenio laboral. También critican la negación de la elaboración de un protocolo que incluyera medidas de protección ante situaciones similares.
«En esta moción manifestamos ante todo nuestro apoyo y respeto a los trabajadores públicos de la entidad comarcal», explica el portavoz del PP en la Comarca y Alcalde de Maella, Jesús Zenón Gil. «También hemos añadido que rechazamos cualquier manifestación de violencia hacia trabajadores públicos de la institución». Por todo lo anterior, el grupo popular pide que Domenech ponga a disposición de los trabajadores «de forma urgente e inmediata» los medios jurídicos necesarios para asistir y defender a los mismos.
Además, exigen que el presidente se persone como parte en el procedimiento judicial que va a iniciarse y que comenzaron las empleadas en solitario, «y que lo haga igualmente en los procedimientos que por causa de estos hechos ya se hayan iniciado».
Por último, reclaman que dada por iniciada la asistencia jurídica de los trabajadores de la entidad comarcal del Bajo Aragón-Caspe, y adoptadas las medidas necesarias para la defensa de sus intereses, Domenech dé cuenta «por información periódica y constante» de las actuaciones realizadas y del desarrollo de los procedimientos judiciales iniciados a todos los grupos comarcales.