Desde el área de Turismo de la Comarca del Bajo Aragón-Caspe se ha propuesto una serie de visitas a cada una de sus seis localidades
El área de Turismo de la Comarca del Bajo Aragón-Caspe propone una ruta por sus seis municipios con el objetivo de que el mes de agosto sea algo más que «fiestas en los pueblos» y se dé un importante impulso al turismo de la zona. Con la campaña «Visita nuestra Comarca en Fiestas», se pretende continuar con una serie de iniciativas que atraigan a nuevos visitantes y turistas, a través de una experiencia íntegra en cada una de las localidades, y así conseguir «que vuelvan».
¿Qué tiene el mes de agosto de especial para lanzar esta iniciativa turística?
Agosto es un mes de mucho movimiento de nuestros propios vecinos y de personas que acuden para vivir las fiestas de los distintos pueblos, visitar familiares, etc. Lo que buscamos con esta nueva campaña es que su experiencia no se limite a las fiestas de uno o dos pueblos del Bajo Aragón-Caspe, sino que conozcan los demás, y los conozcan bien. Para ello, hemos preparado una pequeña lista con los mayores tesoros de nuestros seis municipios para que se empapen de historia, de patrimonio y de tradición.
¿Cuál es el objetivo de esta ruta turística?
Queremos conseguir «mover algo» al turista, que se interese por lo que ve, y que quiera repetir. Queremos que vuelvan al año siguiente para estas fechas, o incluso antes. Lo ideal es que se queden con ganas de más, si se han dejado de ver Chiprana y Fayón, por ejemplo, que lo hagan en la próxima visita. Esa es la idea de este recorrido por nuestra Comarca.
¿Cuáles son los puntos fuertes que debe ver un turista en cada una de las localidades de esta Comarca?
Cada municipio se define por algo y es único y especial. En el caso de Maella, es su entorno, su río, el Museo de Pablo Gargallo, y por supuesto, el patrimonio donde la estrella es su castillo. Caspe, su embalse y el entorno, por supuesto su recreación del Compromiso, y el rico patrimonio que tiene como la Colegiata, el castillo, o la Torre Salamanca. Chiprana es sin duda, agua. Sus saladas y su magnífico entorno son protagonistas indiscutibles. En cuanto a Fabara, el río, el Museo, y la Iglesia con su Mausoleo. Y Nonaspe se identifica con los dos ríos que discurren a su lado, a los que acompaña una rica biodiversidad, también la ermita, y el Museo Etnológico. Todo esto resumido, claro, en el recorrido proponemos mucho más.
¿Cuánto tiempo se necesitaría para ver todo lo que proponéis en esta ruta por la Comarca?
Calculo que para ver de forma adecuada cada uno de los tesoros de nuestros seis municipios (hemos indicado una lista de entre 3 y 6 joyas patrimoniales), necesitaríamos unos 15-20 días. Es solo una recomendación por nuestra parte, cada uno puede organizarse como quiera y hacerlo en varios viajes. Lo importante es que acabe conociendo todos ellos, porque estamos seguros de que se sorprenderán.
¿Cuál es el tipo de turista que visita el Bajo Aragón-Caspe?
Solemos atraer turismo familiar y rural, esas personas que buscan algo acogedor y cercano, que les gusta la tranquilidad, la tradición y la historia. Este es su sitio. Además, suelen ser visitantes que vienen de muy cerca, de Comarcas de alrededor, e incluso los propios vecinos que cambian de localidad durante las fiestas.
Si hablamos de turismo debemos nombrar a la hostelería y la restauración, ¿cómo las ve?
Creo que tenemos unas instalaciones muy adecuadas en cada uno de los municipios con los que contamos. Hay unos espacios muy buenos para acoger a los visitantes y que se sientan cómodos y a gusto. Me gustaría señalar que es muy importante el papel tanto de establecimientos como de comercios, y nos gustaría recomendarles que durante este mes den el máximo de ellos porque muchas veces son el escaparate desde el que nos ven a todos los vecinos de la Comarca.