Este encuentro tiene como objetivo informar sobre las últimas novedades en los cultivos de la zona
Decenas de agricultores e interesados por la materia acudieron a las jornadas de cultivos leñosos «Experiencias AFRUCCAS» en Caspe. Este programa se compone de tres jornadas divididas en el tiempo. La primera de ellas tuvo lugar el pasado 29 de marzo en la sede de la asociación de comerciantes (APEC) en la ciudad del compromiso. En ella, varios expertos del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) e investigadores impartieron ponencias acerca de los cultivos principales de la zona. Concretamente, hablaron sobre el olivo, sobre las variedades y polinización del ciruelo japonés y el albaricoque, y sobre la innovación y tecnología vegetal del almendro.
«Estas ponencias son muy útiles y necesarias para los agricultores de la zona porque contarán con información muy valiosa», explicó Javier Andreu, técnico del Centro de Transferencia Alimentaria. «El objetivo es que la zona conozca las últimas innovaciones sobre los cultivos en los que trabajan a diario».
La segunda cita tendrá lugar de nuevo en Caspe, el próximo 10 de mayo, y en ella se desentrañarán las variedades y polinización del cerezo, se tratará la innovación en los sistemas de producción del almendro, y se expondrán los resultados de algunos ensayos en fincas experimentales, además, un directivo de Bantierra dará las claves sobre la financiación en el sector agrario.
El último de los encuentros será al aire libre, más práctica, con una visita a la finca experimental de AFRUCCAS en Mas de La Punta, en Caspe, donde trabajan actualmente.
Estas jornadas están organizadas por la Asociación de Fruticultores de la comarca del Bajo Aragón-Caspe, en colaboracion con el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibiliad y el Ayuntamiento de Caspe, y cofinanciadas por la Unión Europea y el Gobierno de Aragón (aportan un 80% y un 20% respectivamente).