El Consejo de Gobierno del Ejecutivo aragonés aprobó este miércoles el Decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural, en la categoría de Conjunto de Interés Cultural, figura de Sitio Histórico, el bien «Fayón/Faió, memoria de un pueblo inundado: Boca del túnel ferroviario de Peña Bugarreig, Edificio de Viviendas de los ferroviarios y Torre Campanario de la iglesia parroquial de San Juan Evangelista». La Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural aragonés define figura de Sitio Histórico como el lugar o paraje natural vinculado a acontecimientos o recuerdos del pasado, creaciones humanas o de la naturaleza, que posean valores históricos o de singularidad natural o cultural.
La boca del túnel ferroviario de Peña Bugarreig, el edificio de viviendas de los ferroviarios y la torre campanario de la Iglesia Parroquial de San Juan Evangelista de Fayón/Faió constituyen el símbolo de su desaparición bajo las aguas de un pantano, de la transformación socioeconómica de la zona minera ribereña del Ebro y del patrimonio inmaterial que conforma la memoria de un pueblo. Estos tres bienes inmuebles corresponden a distintos periodos históricos, así como a diferentes características, tipologías y funcionalidades; el nexo de unión entre ellos es ser símbolo de la desaparición del pueblo bajo las aguas del pantano de Ribarroja.
La torre campanario de la Iglesia parroquial de San Juan Evangelista, de época barroca, fue lugar de reunión de los vecinos en las diversas celebraciones litúrgicas, elemento de comunicación con la vecindad a través de su campana y los diferentes toques, y hoy, como elemento arquitectónico que emerge de las aguas, símbolo contundente y de identidad del Fayón anegado en el pantano. La torre es de planta cuadrada y tres tramos en altura; un óculo señala el lugar del desaparecido reloj, que siempre aflora del manto de agua; por éste óculo algunos vecinos sacaron en barca, durante la inundación del pueblo, las imágenes y el mobiliario litúrgico que había quedado flotando en el interior de la iglesia. El cuerpo superior, octogonal, se remata con chapitel. La iglesia, también barroca, era de notables proporciones (25 metros de largo) y constaba de tres naves y coro a los pies.
El patrimonio industrial está representado en Fayón por la boca del túnel ferroviario colgado en la Peña Bugarreig, risco situado en el tramo final del río Matarraña. La boca del túnel testimonia el progreso de la industrialización en la localidad, que fue parejo a la expansión ferroviaria de la zona minera del carbón. Refleja también el periodo de la Guerra civil y la posguerra, en que se hundió y reconstruyó el puente de hierro sobre el río.
Finalmente, y también ligado al patrimonio industrial, hay que destacar, a orillas del pantano, el edificio de viviendas construido en los años 30 para albergar a las familias de los ferroviarios durante el periodo de construcción del trazado de la línea férrea entre Barcelona y Zaragoza.