La Diputación de Zaragoza distribuirá a finales de este año entre los 292 municipios de la provincia dos planes de concertación que suman en total 38 millones de euros, uno de ellos con criterios específicos contra la despoblación en su fórmula de reparto de los fondos.
El pleno de la institución ha aprobado este miércoles la modificación presupuestaria que permitirá convocar esos dos programas de ayudas incondicionadas (los ayuntamientos podrán destinarlas a lo que cada uno decida) que supondrán una importantísima inyección económica para las arcas municipales (como referencia, el plan unificado de subvenciones distribuye cada año 50 millones de euros).
El plan de concertación ordinario estará dotado con 25 millones de euros y se distribuirá siguiendo los criterios habituales desde el pasado mandato: una cantidad fija igual para todos los municipios (el 40%) y otra variable que dependerá de su número de habitantes (60%).
Por su parte, el plan de concertación contra la despoblación distribuirá otros 13 millones de euros teniendo en cuenta además otros criterios específicos que favorecerán a las localidades más afectadas por este grave problema demográfico (40% fijo + 40% en función del número de habitantes +20% en función de los criterios específicos contra la despoblación).
La modificación presupuestaria que permitirá lanzar ambos programas de subvenciones se ha aprobado con el voto a favor de todos los grupos menos el PP, que se ha abstenido. Los 38 millones con los que han sido dotados proceden de partidas no ejecutadas (26 millones) y del remanente de tesorería con el que cuenta la institución (12 millones).
Los dos planes de concertación se aprobarán en diciembre y van a convocarse gracias a que la DPZ va a saltarse su techo de gasto recuperando para el año que viene 20 millones de capacidad de gasto.
A cambio, deberá aprobar un plan económico financiero para dos ejercicios, pero en la práctica esto no tendrá consecuencias relevantes gracias a que se trata de una administración totalmente saneada.
Ley de Estabilidad Presupuestaria
«Gracias al riguroso control que este equipo de gobierno lleva a cabo de la ejecución presupuestaria volvemos a aprobar una modificación presupuestaria que impedirá que perdamos techo de gasto», ha destacado antes del pleno el presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero. «Hemos revisado más de mil aplicaciones presupuestarias, hemos recuperado 26 millones que no se han gastado y vamos a distribuirlos entre todos los municipios de la provincia junto con otros 12 millones de nuestro remanente de tesorería».
Sánchez Quero ha recordado que aun así la DPZ seguirá contando con un remanente de tesorería de más de 40 millones de euros y ha pedido la modificación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera para que las administraciones saneadas puedan invertir libremente su superávit. «Quiero decirles al señor Pedro Sánchez y al señor Pablo Iglesias que la primera medida que deberían tomar es derogar esa ley y permitir así que las entidades locales podamos utilizar el dinero que tenemos ahorrado en beneficio de los ciudadanos», ha reclamado el presidente.Moción contra la violencia de género
En la sesión del miércoles, que ha sido la ordinaria correspondiente al mes de noviembre, se ha aprobado una moción conjunta presentada por el PSOE, En Común-IU y Podemos-Equo con motivo de la celebración el próximo 25 de noviembre del día internacional contra la violencia de género.
El texto, que ha salido adelante con el apoyo de todos los grupos menos Vox (que se ha abstenido), insta al Gobierno de Aragón «a seguir trabajando la aplicación de los Presupuestos Generales del Estado incrementada en 100 millones de euros y destinada a las comunidades autónomas dentro del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género para la mejora estructural en los servicios educativos, sanitarios y sociales de su competencia».
Además, la moción insta a los municipios zaragozanos «a cumplir las medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género de competencia municipal» y compromete a la Diputación de Zaragoza a realizar una declaración de la provincia de Zaragoza como «provincia libre de violencia de género» y a implantar un plan por la igualdad y contra la violencia de género.
Al imbecil que inventó esto del techo de gasto (creo que se sacó el título en la Juan Carlos I), lo colgaba yo del techo.