El Colegio de Primaria Virgen del Portal de Maella participó este miércoles por la mañana en un curso de formación de profesorado (COFOS), organizado por el Centro María de Ávila que se encarga de coordinar la zona de Caspe. En el encuentro, en el que participaron docentes de colegios del territorio, dos profesores del centro maellano compartieron sus experiencias con la nueva metodología de enseñar a los más pequeños «sin libros de texto».
Los profesores Merche Labodía y Jaime Rebenaque fueron protagonistas del «Espacio de inspiración» en el que se analizó cómo ha sido la evolución del colegio Virgen del Portal hasta que desaparecieron los libros de texto y cuáles son las actividades que realizan en la actualidad.
El objetivo de estos cursos para COFOS es dar las herramientas y estrategias para el diseño, implementación y valoración de planes formativos y de innovación en las aulas, además de conocer e intercambiar prácticas educativas y crear así redes de centros transformadores.
«Cada vez somos más centros los que apostamos por esta forma de enseñar, más creativa y dinámica, en la que se tiene mucho en cuenta la imaginación y las actividades prácticas», explica el profesor Jaime Rebenaque. «Lo importante de todo esto es que tenemos muy buenos resultados, que los niños vienen a clase ilusionados y con ganas de descubrir qué ocurrirá ese día, ya que cada jornada es distinta para ellos».
El CEIP Virgen del Portal es un colegio totalmente revolucionario que ha decidido desde hace unos cursos en apostar por una metodología distinta a lo habitual. Cada nuevo curso los profesores y la junta escolar eligen una temática concreta sobre la que va a girar el aprendizaje de todas las asignaturas, que se impartirán a través de clases muy prácticas y creativas. El año anterior se eligió el medio ambiente.
Proyecto «Un cole de cine»
La temática para el curso 2019-2020 es el cine. A través del proyecto «Un cole de cine», los niños de todos los cursos van a conocer más sobre el mundo de las películas, los actores, directores, palabras técnicas… y para final de curso rodarán varios cortos cinematográficos que participarán en un Festival de Cine, donde los alumnos podrán optar a ganar el premio Gargallo.
Además, los niños conocerán a personas que se dedican al mundo del cine. El pasado mes de noviembre recibieron la visita del diseñador e ilustrador Saúl Irigaray. En el encuentro enseñó algunos de sus libros y proyectó su nuevo corto.