Casi ochenta alumnos del IES Mar de Aragón participan en el programa educativo de la DGA
Casi ochenta alumnos del IES Mar de Aragón de Caspe de tercero de la ESO, junto a sus profesores, están a punto de finalizar el proyecto Drones y Mazmorras, que ha propiciado la construcción, gracias a varias fotografías aéreas de varios drones, de una maqueta 3D del Castillo del Compromiso.
Esta iniciativa se ha impulsado desde el Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos de la Universidad de Zaragoza (BIFI), en colaboración con el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón, con el objetivo de acercar a las aulas las nuevas tecnologías, y utilizarlas para que los estudiantes tomen conciencia del valor histórico y patrimonial de cada lugar. En el proyecto han estado participando centros de enseñanza secundaria de distintas localidades aragonesas que cuentan con un monumento histórico relevante.
El aliciente ha sido, sin duda, utilizar drones para la captura de imágenes aéreas del Castillo, que luego han digitalizado y, de ahí, han construido la maqueta.
Toda esta actividad se ha estado realizando desde principios de año dentro y fuera de las aulas, y en horarios lectivos y no lectivos. «Los alumnos que han participado lo han hecho de manera totalmente desinteresada, atraídos por las nuevas tecnologías y por descubrir la historia de su pueblo de una forma totalmente distinta a lo habitual», señaló Montse Pi, jefa de estudios del IES Mar de Aragón de Caspe. «Con esta iniciativa hemos conseguido que nuestros estudiantes se interesen y valoren un símbolo tan importante de la localidad, como es el Castillo del Compromiso de Caspe».
Además de los alumnos, sus profesores han tenido que formarse previamente para llevar a cabo la actividad, que han acudido a unos cursos sobre los distintos usos de las nuevas tecnologías. En este proyecto han participado docentes de casi todos los departamentos.
El proyecto comenzó con unas clases técnicas de vuelo de drones. Posteriormente, los alumnos investigaron en clase las fuentes escritas y también orales, guidados por sus profesores de Geografía, Historia y Lengua y Literatura. Después, realizaron entrevistas a vecinos que vivieron distintas épocas de la localidad. También tuvieron que visitar el monumento en muchas ocasiones para empaparse de su historia. Todo ello estuvo complementado con talleres y seminarios de cantería, caligrafía medieval, o de edición de fotografías.
Final del proyecto
A los estudiantes caspolinos les queda por llevar a cabo un taller de teatro, la realización de un vídeo colectivo y terminar la maqueta del Castillo del Compromiso, obtenida gracias a una impresora 3D. El trabajo final de los alumnos de Caspe se podrán ver, junto al resto de trabajos de los otros centros educativos aragoneses, en una exposición que se inaugurará el 13 de diciembre en el edificio de Capitanía General de Zaragoza.