Las actividades incluidas en el programa ponen el foco en la importancia de fomentar el emprendimiento de la mujer para fijar población y dinamizar el medio rural
Fademur, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, presentó este jueves su nuevo programa IRPF para el presente año, que pretende fomentar el emprendimiento femenino como forma para fijar población y dinamizar el medio rural. El programa, bajo el nombre ‘Cooperativas rurales de servicios de proximidad y nuevos huecos de empleo de emprendimiento: Un itinerario de inserción para el medio rural’, se compone de varios tipos de acciones. La primera de ella es la realización de talleres –que previsiblemente empezarán este junio- en varias comarcas aragonesas para motivar el empoderamiento de la mujer. “Es dar un pequeño empujón para que todas aquellas que tengan una idea de negocio nos las transmitan, y poder empezar así a ponerla en marcha”, explicó Vanesa Polo, secretaria de Administración y Formación de Fademur.
La segunda consiste en unos “itinerarios de inserción sociolaboral” que arrancarán en septiembre. “Vamos a trabajar con un grupo de personas para tratar temas de búsqueda de empleo y, a partir de ideas, poder ir creando (…) y empezar a hacer pequeños nichos de empleo en sus municipios”, explicó. Se trata de un proyecto en el que llevan trabajando desde hace más de cinco años y con el que, según asegura, están obteniendo buenos resultados. “Además, este proyecto también incluye formación online. Tenemos unos cursos colgados en una plataforma y aquellas mujeres que quieran formarse en esos trece temas pueden acceder a ellos”, comentó Polo.
Desde Fademur también señalaron algunos de los problemas que lastran el emprendimiento, no solo de la mujer, sino de toda población en algunas zonas. “Tenemos una falta de servicios que nos limita. Cuando hemos hecho la presentación ha salido el tema de la comunicación, de Internet. Es una pieza clave para poder trabajar desde tu casa, hoy en día hay muchos trabajos que se podrían desarrollar desde los municipios con mucho menos estrés y mayor calidad de vida, pero si no tenemos una línea de Internet potente no lo vamos a poder llevar a cabo”, explicó Polo. No obstante, también se habló de otros muchos, como por ejemplo la escasez de guarderías.
Se trata de un acto, celebrado en la sede de Fademur, que despertó gran interés entre la población. “Fue muy bien porque la afluencia de gente fue bastante buena”, comentó Polo. A esta presentación acudieron la senadora por Teruel a las Cortes, María José Villalba; el diputado por Teruel a las Cortes, Herminio Sancho; el secretario general de UPA Aragón; y la presidenta de Fademur Aragón, Esther Ibáñez.