Fayón celebra un aumento importante de la natalidad en su población con la construcción de una nueva Escuela Municipal Infantil para niños de hasta tres años de edad. El Ayuntamiento ha invertido para este proyecto unos 92.000 euros con el objetivo de que en el presente curso (a partir de enero de 2020) se pueda acoger a los 13 niños que están en edad de entrar en la guardería.
Se trata de una muy buena noticia según comenta su alcalde, Roberto Cabestany: «Contábamos hasta ahora con una pequeña aula canguro, un servicio que afortunadamente se quedaba corto así que hemos decidido ampliarlo, esperamos que esta tendencia vaya a más».
Hacía décadas que la localidad no tenía unas cifras de natalidad tan positivas. Actualmente y desde hace muchos años, su población está mayoritariamente envejecida. A día de hoy Fayón cuenta con poco más de 350 vecinos. En 1967 el pueblo viejo se inundó y se tuvo que construir uno nuevo, el actual. Allí llegaron a vivir hasta 1.700 habitantes, de los cuales se desplazaron al municipio nuevo 750.
Desde ahí han ido bajando las cifras. Afortunadamente, se está viendo un pequeño aumento en la actualidad. Los nuevos nacimientos de los últimos años han animado al Ayuntamiento a adaptarse a los tiempos, y ha comenzado con la construcción de la nueva guardería.
En el colegio de primaria Nuestra Señora del Pilar también se ha necesitado a un nuevo profesor en los últimos cursos.
Nuevos proyectos
El Ayuntamiento fayonense también está inmerso en otros proyectos de gran importancia en la localidad. El pasado mes de octubre se finalizaron las obras de construcción del nuevo velatorio. Unas instalaciones con las que los vecinos no contaban hasta ahora. La ejecución ha costado alrededor de 60.000 euros (se ha necesitado 47.244,11 en su acondicionamiento y 10.387,44 en su urbanización exterior).
Un servicio muy demandado por los vecinos, y que se ubica en la parte posterior de la Iglesia Parroquial junto al Parque. Ya está en funcionamiento.
En el ámbito social, el consistorio firmó el pasado martes, junto a la Asociación de Ayuda a Personas con Discapacidad de Caspe y Comarca (ASADICC), un acuerdo para participar en el programa «Juntos Somos Capaces».
Se trata de una iniciativa que Fundación Mapfre puso en marcha en 2010 con el objetivo de contribuir a la inserción laboral de jóvenes con discapacidad intelectual y enfermedad mental, colectivo en riesgo de exclusión social y en situación de desempleo de larga duración. Gracias a este acuerdo, usuarios de ASADICC podrán realizar prácticas en el propio Ayuntamiento.
Que bonito!