El nuevo presidente de la Comarca del Bajo Aragón-Caspe, Javier Nicolás, trabaja junto al resto de consejeros para potenciar los valores de la comarca y tratar de mejorar la calidad de vida de sus vecinos
¿Qué supone para la comarca tener una de las ferias más importantes de todo Aragón?
La economía de la comarca del Bajo Aragón- Caspe es mayoritariamente agrícola y ganadera, por lo que Expo Caspe es un referente para todos los municipios, en especial para la Ciudad del Compromiso. Además, está muy consolidada y tiene mucho nombre. Es por ello, que queremos aprovechar esta circunstancia para demostrarle al resto de los ciudadanos el potencial que tenemos.
¿Qué papel tiene la institución en el desarrollo de la feria?
La comarca aporta un stand para conocer todos sus municipios. Con ello, ofrecemos a los visitantes folletos en los que pueden ver los recursos, patrimonio, cultura y sobre todo el ocio turístico de los seis municipios. Para nosotros no deja de ser un escaparate muy importante que debemos aprovechar y potenciar año tras año.
¿Qué iniciativas están llevando a cabo desde la institución para ayudar a la agricultura y ganadería?
Directamente no tenemos competencias, pero la comarca hace una labor muy importante con la máquina de caminos. Gracias a ello, mantenemos en perfectas condiciones todas las vías de los pueblos de la comarca. Asimismo, estamos en continúo contacto con el Gobierno de Aragón y la consejería de Agricultura para manifestarles nuestras necesidades, recalcando la apuesta necesaria que hay que hacer en nuestro entorno y en el sector primario. En la actualidad, estamos trabajando junto al consejero en el tema de la alimentación. Hay que concienciar a la ciudadanía de que es básica y fundamental para el desarrollo de la vida.
¿Qué situación está atravesando el comercio en la comarca?
El comercio es muy importante y no podemos olvidarnos de él y de todas las asociaciones que existen en los seis pueblos de la comarca. Desde la institución tenemos que apostar por los comerciantes y dar solución a los grandes problemas que atraviesan en la actualidad. En este caso, uno de los más evidentes es la competencia con las plataformas de envío rápido. El comercio local es necesario y tiene que llegar a los clientes rodeado de buenas prestaciones. Por ello, es muy importante la feria de Expo Caspe, porque allí pueden mostrar a los futuros clientes sus empresas y dar a conocer cada uno de los productos que suministran.
¿Tienen pensado impulsar alguna feria en el resto de municipios de la comarca?
Desde la institución llevamos dos años impulsando la feria de tradiciones en Nonaspe. Nosotros colaboramos junto a la asociación Amics de Nonasp y también con el consistorio para poder llevarla a cabo. La feria se realiza antes de finalizar el año y cada vez está atrayendo a más visitantes de diferentes zonas. Además, hacemos otra serie de actuaciones, pero de ferias tenemos la de Nonaspe y Caspe. Asimismo, a nivel autonómico nos estamos planteando la presencia de la comarca en Fitur para así poder llegar a otra clientela y continuar potenciando la comarca.
¿En qué proyectos están sumergidos en estos momentos?
La comarca no deja de ser una entidad prestadora de servicios. Nuestro principal objetivo es poner en valor el personal que tenemos, en especial a nuestros funcionarios, que son excelentes y eficaces. Además, todo el equipo trabaja para dar solución a los problemas que nos hace llegar la ciudadanía. Asimismo, estamos focalizados en mejorar todos los servicios que ofrece la comarca y también en darlos a conocer. En ocasiones, nos da la sensación de que la población tiene una perspectiva de las comarcas que muchas veces no coincide con lo que realmente nos dedicamos a hacer. Es por ello que queremos abordar este tema y pondremos hincapié en que sean conocedores de nuestro trabajo y que también puedan aportar nuevas ideas.