Joaquim Paladella es Alcalde de Batea desde 1991 por la formación municipal independiente UPTA-PM (Unión por la Terra Alta), que fundó y de la que es Secretario. Además, es miembro del Consejo Nacional de la Federación de Municipios de Cataluña y exdiputado autonómico por el PSC. Ahora, al frente del ayuntamiento, su localidad está decidiendo si independizarse de Cataluña y anexionarse a Aragón.
Desde el Ayuntamiento de Batea han dado un golpe sobre la mesa exigiendo soluciones a una situación de «menosprecio continuo» de una manera bastante polémica. Sí, era el momento, y más con la actitud que ha tenido la Generalitat con respecto a nuestra residencia de la tercera edad. No podíamos tolerar más estos desplantes. Por ello, hemos pedido sendas entrevistas tanto con la Generalitat como con la Subdelegación del Gobierno en Cataluña. Dependiendo de lo que nos digan, lo trasladaremos a nuestros vecinos, y juntos tomaremos una decisión en común, entre las que está la posibilidad de independizarnos y unirnos a la comunidad aragonesa. Lo que está claro es que si la Generalitat puede decidir si independizarse o no de España, nosotros también de Cataluña.
¿Ya ha recibido algún tipo de respuesta desde alguna institución?
Solamente he visto publicaciones de miembros de la Generalitat en redes sociales como Twitter, algunos criticando y otros apoyando nuestra decisión, pero ninguno se ha puesto en contacto conmigo ni con nadie del Ayuntamiento de Batea de forma directa. Sin embargo, espero que ambas instituciones acepten cuanto antes y, a partir de ahí, podamos ver cuál es la intención de ambos.
¿Cree que hay otros casos como su municipio, que se sienten discriminados por la Generalitat?
Sí, lo creo. La verdad es que es fácil darse cuenta, solo hay que mirar el nivel de inversión que se lleva a cabo en cada zona. La Terra Alta es una de las más castigadas por el Gobierno de Cataluña. Y como no queríamos continuar así, y no nos conformamos con lo poco que nos daban, hemos decidido tomar cartas en el asunto y buscar una solución para Batea.
En comarcas limítrofes de Aragón como el Matarraña y el Bajo Aragón-Caspe preocupa una hipotética independencia de Cataluña, ¿Cree que se producirá?
No tengo ni la más remota idea de lo que va a ocurrir. Lo que sí que es evidente es que es un tema que ya debería estar resuelto a día de hoy, y que por diferentes intereses políticos nos han llevado a una incertidumbre que parece no acabar. Sin embargo, yo creo que la política es el arte de hacer posible lo imposible, y que finalmente se llegará a un entendimiento que sea razonable y que asegure la convivencia por muchos años en Cataluña.
Existe una hermandad entre estas comarcas y la Terra Alta, ¿puede afectar negativamente a las relaciones el independentismo?
Creo que este sentimiento que existe entre los pueblos de Aragón y Cataluña es ajeno a todo esto y que si se llevase a cabo la independencia no influiría en nada. Desde nuestra localidad no estamos dispuestos a que esto suceda.
¿Qué ocurriría si finalmente, se anexionara Batea a Aragón?, ¿Han pensado aspectos como a qué comarca pertenecería, o qué posición van a defender con respecto a la lengua?
No queremos adelantar acontecimientos. Estamos tomando una decisión de máxima importancia para nuestro municipio y no se puede tomar a la ligera. Ahora estamos expectantes de lo que nos van a transmitir la Generalitat y la Subdelegación, y después de eso, los bateanos decidirán.