ASADICC organizaron varias charlas y talleres en la Ciudad del Compromiso
La Asociación de Ayuda a las Personas con Discapacidad de Caspe y Comarca (ASADICC) ha organizado en la ciudad del compromiso las Jornadas de Educación para todos, con el objetivo de acercar y comprender el complicado proceso de las familias a la hora de decidir dónde matricular a niños con necesidades especiales. Para ello, durante toda la semana han realizado una serie de charlas y talleres donde intervinieron expertos y profesionales en este ámbito.
El primero de los actos de las jornadas fue una charla informativa sobre Educación Especial, donde intervinieron el equipo de orientación de Caspe con Maria Jesús Flores y Teresa Calleja, que contaron cómo es todo el proceso desde que se detecta que un niño tiene necesidades educativas especiales, la evaluación, la valoración, hasta que se le deriva a un colegio de educación especial. Seguidamente, las representantes del Colegio Gloria Fuertes de Andorra, Loli Oriol y Cristina Roqueta, directora y jefa de Estudios, para dar a conocer el centro y su funcionamiento.
«Con esta serie de actividades pretendemos acercar la educación especial a las familias para eliminar prejuicios sobre los colegios de educación especial», explica la coordinadora de ASADICC, Isabel Orcal. «Hay gente que todavía piensa que si un niño es matriculado en uno de ellos debe estar muy grave, y no es para nada así».
El broche final fue una mesa de experiencias de madres de alumnos del Colegio Gloria Fuertes, que contaron cómo fue todo el proceso de matriculación, y cuáles fueron las ventajas e inconvenientes que experimentó su familia en primera persona. «Ha sido la parte más bonita sin duda», opina Orcal. «Han contado todo en primera persona y han animado a los otros padres a pasar por el mismo proceso, ya que han tenido unos resultados muy positivos».
Las distintas charlas fueron para todos los públicos, sin embargo, el taller formativo con el que se cerraron estas jornadas de «Educación para todos» fueron dirigidas a técnicos y expertos de los ámbitos social, sanitario y educativo, y a voluntarios de entidades dedicadas a la discapacidad. El tema central: Trastorno del Espectro Autista. Detección y pautas de trabajo con los alumnos y las familias. La sesión estuvo a cargo de María Jose Plumed, gerente de Autismo Aragón, y Carlos Carrascón, psicólogo del equipo técnico de Autismo Aragón. «La clave de este taller es cómo lograr la detección temprana de este posible trastorno y cómo actuar desde todos estos ámbitos», comenta Laura Blanes, de ASADICC.
Club de Lectura
Coincidiendo con la Semana Internacional del Libro, ASADICC ha celebrado la primera sesión de su primer Club de Lectura. El objetivo del mismo es acercar y sensibilizar a la población sobre la discapacidad a través de la literatura. El grupo ya cuenta con más de diez participantes y leen un ejemplar cada mes, el cual luego comentan entre todos. El único requisito: que el protagonista o los personajes principales tengan algún tipo de discapacidad.