PP, CHA y Aragón Sí Puede avivan sus críticas tras el último pleno, en el que se debatió sobre las ordenanzas fiscales. El PSOE rechazó la mayoría de sus modificaciones
Los partidos de la oposición en el Ayuntamiento de Caspe han denunciado la «poca acogida» que tienen sus propuestas. Son conscientes de que el PSOE mantiene desde hace tres años mayoría absoluta en el pleno pero lamentan que sus sugerencias no sean tenidas en cuenta. Partido Popular, con cuatro representantes -aunque actualmente solo hay tres actas cubiertas-, y Aragón Sí Puede, con una representante, recalcan además que las propuestas aprobadas durante toda la legislatura se cuentan «con los dedos de una mano».
Las críticas se han agravado en este último pleno municipal del pasado 31 de octubre, cuando se debatieron varias modificaciones presupuestarias y ordenanzas fiscales. Cada grupo presentó varias propuestas para las mismas, las cuales fueron en su mayoría rechazadas. En el caso del PP, solamente se aceptó una de las nueve sugerencias presentadas para las ordenanzas fiscales, que trataba de reducir el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). El gravamen antes era del 0,65%, y el consistorio caspolino lo ha bajado al 0,62%. El resto de propuestas, como las relacionadas con bajar el precio del stand de las ferias, una subida a los servicios municipales de turismo, bajar la tasa de piscinas, una bonificación en la apertura de establecimientos, bajar el coeficiente del impuesto de vehículos… todas ellas no salieron adelante.
«La presión fiscal que soportan los caspolinos no solo no se va a reducir, sino que va a ser mayor el año que viene», denuncia su portavoz, Florencio Vicente. «A este equipo de gobierno les importa poco lo que presentamos por parte del PP, y esto ocurre simplemente por ser quien somos, no piensan en el ciudadano, solo en llevarnos la contraria». El intento del grupo municipal de sujetar y reducir el coeficiente que pagan los ciudadanos dentro de ordenanzas como las que regulan el suministro de agua y basuras fueron tumbadas por el PSOE en el último pleno municipal. «Después de toda la problemática que hemos sufrido con el suministro de agua de boca, y de la turbidez que presenta, tenemos que soportar que el coste suba hasta un 2,2%», denuncia otro de los integrantes, Luis Ros.
Otro de los casos más gravosos para este partido ocurre con la conservación y mantenimiento de caminos municipales. El PP propuso la bajada del coeficiente de 0,28% al 0,20%. «En esta tampoco ni una coma nos han recogido, ya que dicen que se invierte más de lo que se recauda en caminos, y he aquí la paradoja de que parece que en algunos servicios deficitarios sí que hacen modificaciones presupuestarias y en otros no», denuncian.
Y la única moción presentada en el pleno sobre la conservación y promoción del Polígono El Portal fue rechazada por PSOE y con abstención de parte de CHA y ASP. «No podíamos apoyar una propuesta que supone 400.000 euros menos del presupuesto, si en algún momento lo creemos oportuno, haremos una modificación presupuestaria para ejecutar estos cambios positivos en el polígono, que vendrían bien para atraer futuras empresas», sostiene la concejal socialista responsable del área de Hacienda del Ayuntamiento de Caspe, Pilar Mustieles.
Partidos en minoría
El partido de CHA, también con un edil, ha criticado el mismo problema: de las dos sugerencias presentadas el pasado pleno no se aprobó ninguna de ellas. Éstas tenían que ver con la eliminación del pago del IBI para las comunidades de regantes en las balsas de regulación y ahorro de agua, y la aprobación del pago del impuesto de caminos para la Federación de Pesca de Aragón.
En total en esta legislatura, CHA ha presentado 21 mociones, de las que se han aprobado 14. Unos resultados positivos si no se tuviera en cuenta que algunas de ellas todavía no se han ejecutado. En cuanto a enmiendas presentadas para los presupuestos de este año, se rechazaron 10 y se aceptaron 3 de ellas, que tampoco han sido llevadas a cabo.
En el caso de Aragón Sí Puede, su portavoz Ana María Lasheras comentó en pleno que no se había presentado ninguna propuesta porque «sabía de antemano que no iban a salir adelante, como les había ocurrido al resto de compañeros». «Muy pocas de nuestras sugerencias en los distintos plenos y reuniones municipales acaban aprobándose finalmente debido a la mayoría del PSOE», critica la representante municipal.