El presidente de Aragón y secretario general de los socialistas aragoneses, Javier Lambán, ha anunciado que la Consejería de Sanidad va a llevar a cabo la necesaria ampliación del Centro de Salud de Caspe con «una importante inversión económica». Así lo ha afirmado este viernes durante la presentación de Abraham Martínez como candidato del PSOE a la alcaldía caspolina. Sin embargo, Lambán no ha fijado fechas para la otra gran inversión autonómica que espera la Ciudad del Compromiso, el puerto seco. Ha afirmado que «no sabe cuándo» pero «no a mucho tardar» Caspe «verá satisfechas sus aspiraciones». «Se han producido muchas reuniones y la consejera de Economía, Marta Gastón, ha trabajado a fondo con el Puerto de Tarragona. En este momento estamos más cerca de conseguir que esa aspiración llegue a buen puerto que de lo contrario. Son gestiones que tienen siempre muchas dificultades pero Caspe reúne los suficientes elementos a su favor como para que esa aspiración que hemos compartido estos años con Pilar se haga realidad», ha apuntado Lambán.
La presentación de Martínez ha llenado este viernes el salón del Castillo del Compromiso. Además de Lambán han respaldado al joven la consejera de Sanidad de DGA, la caspolina Sira Repollés; el secretario de Organización del PSOE de Aragón, Darío Villagrasa; y la alcaldesa de Caspe y diputada provincial, Pilar Mustieles, entre otros. El expresidente de Interpeñas, de 36 años, quiere desarrollar los proyectos iniciados por el equipo de Mustieles que se han quedado pendientes por la pandemia y llevar a cabo nuevas iniciativas «muy ambiciosas para que Caspe prospere». «Tenemos proyectos sociales que siguen la ruta marcada de colaboración de esa población diversa e industriales para entregarle a Caspe esa faceta industrial que nos estaba fallando», ha manifestado. Estará acompañado de un nuevo equipo que aún no se ha anunciado en el que, de los actuales concejales, solo repetirá Gabriel Luena.
El candidato socialista ha hablado de las «semillas» que durante todos estos años de gobiernos socialistas se han plantado en Caspe y que han ido dando sus frutos «y nos van a permitir seguir ganando futuro, seguir mejorando con nuevos proyectos ilusionantes y ambiciosos, porque creemos en nuestro pueblo y creemos en sus posibilidades y estamos dispuestos a trabajar sin descanso, para sacarlos adelante».
Martínez ha insistido en que uno de los objetivos de su candidatura es mantener a Caspe, «a la altura de la ciudad que es y se merece y conseguir que nuestro municipio siga desarrollándose». Caspe, ha añadido, es «la ciudad de todos y todas, una ciudad diversa y multicultural, solidaria e igualitaria» y a ello han contribuido notablemente las políticas de los gobiernos socialistas que han estado al frente del ayuntamiento.
Martínez ha recordado que el Partido Socialista «lleva muchísimos años liderando Caspe, lo que ha originado que Caspe haya evolucionado» y, mirando al futuro, su candidatura «impulsará un proyecto para generar políticas que contribuyan a que nuestro municipio siga avanzando con un programa de gobierno sensato y coherente».

La intervención de Martínez ha estado precedida por la de Mustieles, quien ha destacado de su sucesor que «lleva la política en la sangre» y ya llevaba años «festejándolo» para que entrara a formar parte del PSOE caspolino. «Me llevo en el corazón todo lo que me habéis aportado, muchos amigos y mucho compromiso como esta sala demuestra», ha afirmado la alcaldesa.
Un Aragón «con voz propia»
Por su parte, el secretario general del PSOE Aragón ha defendido un Aragón «con voz propia en el conjunto de España, que sin complejos exprese lo que piensa, que defienda sus intereses frente a cualquiera, que prospera a base de grandes acuerdos y de gobernanzas transversales», un Aragón «que solo lo puede liderar el Partido Socialista».
Y precisamente, ha añadido Lambán «si hay una ciudad en la comunidad en la que se puede decir con voz alta y clara que ese planteamiento es acertado es precisamente en Caspe», la ciudad del Compromiso, en la que en mayo de 1936 se aprobó un proyecto de estatuto de autonomía y la que ha demostrado en estos más de 40 años «que prospera cuando tiene alcaldes y alcaldesas socialistas y se paraliza cuando no».
El secretario general del PSOE Aragón se ha referido a que en la campaña electoral los aragoneses van a optar entre dos modelos. Por un lado el del PP, «de circo malo, de exabrupto, de insulto, del frentismo, enfrentamiento y polarización que conduce al fracaso» y por otro el que representa el PSOE, «la política del entendimiento y la moderación».
La política, ha añadido Javier Lambán, de aprovechar todas las energías de la comunidad «para seguir por la senda del éxito que nos ha reportado el modelo en los últimos años de recuperación de los servicios públicos, de tener una sanidad, una educación y unos servicios sociales modélicos, de estar creciendo a velocidad de crucero, de estar creando empleo, de habernos convertido en una comunidad autónoma deseada por los inversores y que pasa por defender la tierra y por contar con todos para que la comunidad crezca».
Y esto, ha destacado el secretario general de los socialistas aragoneses «lo representa a la perfección un candidato como Abraham Martínez» y ha asegurado que «va a tener toda nuestra ayuda y apoyo». Para concluir, Javier Lambán ha asegurado que en los 40 años transcurridos «Caspe ha sido siempre una referencia para los socialistas y va a seguir siéndolo».
No sé cómo el señor Lambán tiene la poca vergüenza de presentarse en Caspe después de 8 años de abandono por parte de su gobierno con múltiples promesas incumplidas. Esperemos que no se cumpla el refrán de no hay dos sin tres y que los caspolinos no se dejen engañar más por este personaje.
No están ustedes en el mundo? Ahora gobierna el psoe en España, Aragon, Caspe y aquí solo hay trabajo precario y mucha inmigración, demasiada, este no es el Caspe que queremos.
este es el caspe que muchos quieren, les va muy bien asi.
y de todos los colores politicos.
nada de empresas, salario base y a coger fruta 7 dias a la semana, y si no quieres no hay problema, en la plaza Aragon hay cola para ocupar tu puesto.
mal vamos asi.
Caspe es nuestro feudo!
La derecha, a seguir en cola !
para ti para ti
El puerto seco, nunca se va a hacer en Caspe y él, lo sabe muy bien,
lo del señor Lamban con Caspe no tiene nombre no se como no le da vergüenza venir a prometer y el PSOE de Caspe tampoco poner un candidato que un año antes a su empresa familiar le hayan adjudicado un contrato público para 10 AÑOS un poco sospechoso..
Solo espero que el pueblo se de cuenta que esta en la UVI se muere el tejido empresarial y comercial por la gestión del PSOE de tantos años.
Hace falta un cambio drástico.
Que vienen las elecciones a contar mentiras menudo presidente, a ver si no sale este elemento que solo gobiernan para las elites especuladores y destructoras del territorio
Conecta, Giscosa,Losan, la industria conservera, el textil, los cuchillos, los chupetes, la colomina…. y ahora el puerto seco.
esas son las semillas del PSOE en Caspe.
¿El puerto qué?
Ya tienen PLAZA, no les hace falta más. La mitad de los votos de Aragón están en Zaragoza capital….mira que somos ilusos.
disfruten lo votado
pasan los años y el puerto seco de Caspe, sólo palabras, sin el puerto seco, paro, pobreza y emigración. para mii que no lo hacen.