Servicios Sociales cuenta con un programa dedicado a paliar los problemas y dar los servicios mínimos a estos trabajadores temporales
El inicio de la campaña frutícola conlleva que cada año lleguen alrededor de 3.000 temporeros a la comarca del Bajo Aragón-Caspe. El gran volumen de trabajadores temporales hace complicado prevenir contratos fraudulentos y garantizar las condiciones laborales de los mismos.
El principal problema que sufre este territorio hasta la fecha es la existencia de infraviviendas. En los casos más extremos, se ha llegado a encontrar a más de veinte personas conviviendo en espacios reducidos, y sin las condiciones sanitarias y de seguridad idóneas. Este problema está casi erradicado según el área de Servicios Sociales y las principales instituciones de la comarca.
«Es un problema muy difícil de paliar porque es complicado detectar este tipo de viviendas, intentamos llevar un control junto a las fuerzas de seguridad y la ayuda ciudadana, que es muy importante a la hora de conocer su ubicación», afirma el coordinador del área de Servicios Sociales, Alfredo Maranillo. Este departamento lleva a cabo en cada campaña un dispositivo especial, en colaboración con la Policía Local y el Ayuntamiento de Caspe, que estará activo hasta finales del mes de junio.
En la comarca se han activado también una serie de servicios de alimentación y atención social primarios para los temporeros. «Desde la comarca se está llevando a cabo un plan de acogida con el objetivo de paliar las necesidades básicas de algunos trabajadores como la alimentación, higiene y salud, y cada año lo mejoramos e intentamos cubrir las necesidades de estas personas», explica Maranillo, quien ha sido uno de los integrantes en la mesa sobre la campaña frutícola en colaboración con el consistorio y otros colectivos y entidades para preparar la temporada. La conclusión de este encuentro fue que se esperaba la llegada de un número similar al del pasado año 2017 (unos 3.000 temporeros), y por tanto se iba a llevar a cabo un dispositivo y un protocolo de acogida similares.
Protocolo de acogida
El Programa de Temporeros gestionado por Servicios Sociales del Bajo Aragón-Caspe lleva activado desde el pasado 24 de junio. Cada trabajador que lo necesita recibe un bono por parte del área de Servicios Sociales, donde se le incluye algunos servicios mínimos como la comida, duchas y transporte (el servicio menos necesario ya que muchos alquilan o se les cede un vehículo para acudir a los campos).