La organización de la Conmemoración ha preparado un amplio programa de actividades, muchas de ellas totalmente nuevas.
En 1412 nueve compromisarios representantes de los distintos parlamentos de la corona de Aragón se reunieron en Caspe para decidir quién sería el sucesor de Martin I el Humano, que murió sin descendencia. Este hecho histórico se recrea desde hace 21 años en una fiesta declarada de Interés Turístico de Aragón y que tendrá lugar este fin de semana, los días 29, 30 de junio y 1 de julio. Este año, la organización ha querido ir más allá y ha preparado un despliegue de medios que no se ha visto en ninguna otra edición, con el objetivo de acercar todavía más este hecho histórico a todos los visitantes. La obra central es el ejemplo de ello: mañana sábado todo el que quiera podrá asistir a la representación ‘El Compromiso de Caspe: la elección de un Rey 3.0, Lo que jamás nos contaron sobre el Compromiso…’
«Lo importante es que la historia y el patrimonio aporten a las localidades, y nosotros queremos conseguirlo con todo esto. No nos centramos solamente en organizar las propias recreaciones, sino en todo lo que engloba. Queremos contextualizar y también divulgar, y para ello utilizaremos un importante despliegue de medios», explica el director de las Fiestas del Compromiso, Darío Español, quien ha fundado HP Lab, Laboratorio de Desarrollo de la Universidad de Zaragoza, el cual ayuda a conseguir ese rigor histórico por el que tanto se aboga en esta festividad. «Estamos seguros de que la de Caspe es una de las recreaciones más cercanas a la realidad de todo Aragón».
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Caspe ha dado especial relevancia a la divulgación histórica y recreacionista de la Conmemoración del Compromiso, por eso, el programa incluye paseos turísticos para descubrir la Edad Media Caspolina, organizados por la Oficina de Turismo. Desfiles de las distintas Comitivas de la Corona de Aragón, un campamento de recreación histórica y talleres de reparación de armas y armaduras o de cetrería y aves rapaces.
También se contará con la colaboración de un gran número de colectivos y asociaciones, que tienen preparadas distintas actuaciones musicales, teatrales, exposiciones, conferencias, demostraciones en vivo… Habrá varios pasacalles musicales y actividades lúdicas de la mano de Heráldicos de Caspe, La Ringlera, La Cremallera Teatre, Almogávares, Dorondainam o Al Folk; la Asociación Sarabastall se encargará de organizar un torneo medieval infantil; los Compromisarios del Plano sorprenderán con su magia medieval; la Asociación Casa Bosque realizará varias reuniones muy feministas junto al grupo Mujeres Fuertes… y mucho más.
Nuevas representaciones
Los vecinos de Caspe se implican como siempre en la organización y desarrollo de la fiesta, pero especialmente se involucran en la representación del Compromiso, encarnando los personajes históricos que eligieron a Fernando de Antequera como rey de Aragón. Además, durante todo el fin de semana se interpretan farsas, piezas teatrales breves de carácter cómico o satírico que buscan la sonrisa o risa del público, en distintos barrios de la ciudad.
Durante todo el fin de semana se interpretarán las nuevas farsas ‘Casada con un Señor’ en el Barrio de San Roque, ‘Caspolinas en clausura’ en el Barrio de La Muela, ‘En el cole medieval’, en la Cruz del Horno, y ‘Matracas, cruces y estrellas’, en la calle Baja. Se mantendrán las representaciones de años anteriores ‘Ante la duda…’ en la Plaza Soberanía Nacional y ‘Fray Vicente, el del didet’ en el Barrio de la Fireta. Todas ellas tendrán dos sesiones, las tardes del sábado y el domingo. El acto central de la Conmemoración será hoy sábado a las 23.00 en el escenario frente a la Colegiata de Caspe.
El programa se completará con multitud de actividades para todas las edades, pensadas para entretener y difundir la historia del siglo XV. «Nuestro objetivo es crear un proyecto de un nivel cultural interesante, no sólo una reconstrucción histórica de alto nivel, sino también ofrecer otro tipo de actividades que nos trasladen totalmente al periodo histórico del que estamos hablando para tener una experiencia cultural totalmente plena», comenta Darío Español.
«Estamos orgullosos de lo que que ocurrió aquí en 1412 y lo recordaremos siempre que podamos porque es un ejemplo a seguir que podría servir para solucionar muchos de los conflictos que suceden en la actualidad», señala el Alcalde de Caspe, Jesús Senante. «A quien ya ha estado le invitamos a que venga y vea las novedades, y al que nunca lo ha vivido, a que sea testigo de algo de lo que no se arrepentirá».