El Ayuntamiento ha negociado con el Gobierno de Aragón para añadir a estos tres profesionales al personal sanitario
Un nuevo médico, un trabajador social y un fisioterapeuta a media jornada se incorporarán en breve al centro de salud de Caspe. Eso es lo que se confirmó el miércoles durante el pleno municipal en el Ayuntamiento de la localidad como respuesta a las últimas quejas y reivindicaciones de los profesionales sanitarios del centro de salud del municipio.
Los trabajadores del Centro de Salud de Caspe Amando Lóriga han estado apoyando los paros y concentraciones 'por una Sanidad Pública Digna' convocados en el territorio. Su principal reivindicación ha sido la falta de personal y especialmente la necesidad de espacios e instalaciones adecuadas, sobre todo en la zona de Urgencias, donde hay una reconocida saturación.
Manifestaban la necesidad de contar con 4 médicos más y 4 enfermeras. Finalmente, el Ayuntamiento de Caspe ha anunciado que se incorporarán en breve tres profesionales de áreas muy distintas, las cuales habían sido muy demandadas últimamente por los vecinos.
Será un nuevo médico que se unirá a los 6 ya existentes, un trabajador social que realizará sus funciones desde el centro de salud caspolino, y un fisioterapeuta que trabajará media jornada laboral, repartiéndose entre Caspe y Andorra.
Así lo confirma la concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Caspe y portavoz socialista, Pilar Mustieles: «El fisioterapeuta no lo podíamos perder y se ha luchado para mantenerlo, hemos tenido muchas conversaciones con el Gobierno de Aragón para conseguir a estos profesionales».
«Ruta de Sanidad» de Podemos
Coincidiendo con estas noticias, ayer visitaron el centro de salud de Caspe las diputadas de Podemos en Cortes de Aragón Itxaso Cabrera y Marta Prades. Este acto está dentro de su «Ruta de Sanidad» por Aragón, y tiene el objetivo de conocer los problemas y reivindicaciones de sus profesionales. La formación morada ya ha visitado una veintena de centros sanitarios de las tres provincias aragonesas.
En este caso, ambas diputadas visitaron las instalaciones y hablaron con el personal y con los coordinadores de médicos y enfermeros. Para paliar algunos de los problemas más urgentes, ambas creen necesario mejorar las condiciones laborales de los profesionales para que decidan trasladarse al entorno rural.

«Debemos apoyar aquellos contratos mayores de un año y prorrogables, que sean atractivos y llamen a los profesionales a venir a los pueblos», señala Itxaso Cabrera. «Para apostar de verdad por el territorio y acabar con la sanidad de segunda que existe en nuestros pueblos lo que hacen falta son políticas valientes y a largo plazo».
Prades ha remarcado que una de las reivindicaciones de la zona es la necesidad de más profesionales: «Hemos podido comprobar, una vez más, que en el medio rural necesitan médicos de familia, enfermeras, pediatras, fisioterapeutas, trabajadores sociales… Cubrir estas plazas es una asignatura que está claro que le ha quedado pendiente esta Legislatura al Gobierno de Aragón».
«Seguiremos trabajando y presionando para lograr que la asistencia sanitaria de calidad sea una realidad para todos los aragoneses», ha añadido Prades.
Los profesionales sanitarios también han compartido la necesidad de trabajar en colaboración con todos los agentes comunitarios para abordar las necesidades sanitarias y sociales de la población. El consistorio caspolino ha afirmado en el último Consejo de Salud celebrado este en febrero que estudiará cómo llevar a cabo esta medida.