Los caminos de Monroyo y de la vecina localidad de Torre de Arcas acogerán el próximo domingo 8 de octubre la I Cicloturista BTT Sierras Matarraña. Se trata de una prueba de carácter no competitivo enfocada a todo tipo de ciclistas, tanto aficionados como profesionales. El recorrido incluye dos rutas, una larga de 49 kilómetros y otra corta de 29. Así se ha puesto de manifiesto en el acto de presentación de la carrera que ha tenido lugar durante la mañana de este miércoles en el edificio Monbike de Monroyo.
Al acto han asistido representantes de Sierras Matarraña así como los alcaldes de los municipios que forman parte de este circuito. «Estamos notando cómo cada vez más Monroyo y toda la zona son referentes en la práctica de deportes de montaña. Actividades como esta ponen en valor el potencial paisajístico que tenemos», ha explicado Gloria Blanc, alcaldesa de la localidad.
Aunque se medirán los tiempos, no es una prueba competitiva por lo que estará abierta a todo tipo de deportistas y aficionados. El recorrido tendrá salida y llegada en Monroyo discurriendo por caminos que, tal y como explican desde Sierras Matarraña, no ofrecen ninguna dificultad técnica. En Torre de Arcas habrá un avituallamiento para los corredores. Los bikers de la ruta corta viraran de vuelta al pueblo y los de la larga atacarán el puerto STRAVA llamado «La Manzana».
Asimismo, se celebrará un ya característico almuerzo «Sierras» -con huevos fritos y guarnición- y se procederá al sorteo de productos de empresas colaboradoras en las Sierras Matarraña Series, y una comida opcional para corredores y voluntarios. «Es una oportunidad para conocer unos paisajes únicos que además mostrarán su mejor cara otoñal. Los recorridos son ideales en todos los sentidos, tanto por el trazado como por los parajes que los participantes atravesarán», explica Juan Luis Aguilar, presidente de Sierras Matarraña.
Durante la presentación se ha enfatizado en la capacidad que tiene el Matarraña para ser un referente en lo que respecta al deporte de BTT, debido en su gran parte al ecosistema único que tienen sus sendas y rutas de montaña. Uno de los ejes mas importantes durante la jornada fue el pensar en fuentes de financiación para que Sierras Matarraña se configure dentro de la Federación Española, así como en la Copa de Aragón.
Tras la presentación ha tenido lugar una mesa redonda. Allí se ha debatido sobre diferentes aspectos como incluir a otros municipios vecinos y colindantes de otras comarcas, así como intentar definir los beneficios económicos que tendría el conseguir que los circuitos creados en Sierras Matarraña se configurarán dentro de competiciones a nivel nacional. Por otra parte, se ha puesto en valor la necesidad de crear mas rutas para, han explicado, poder atraer a visitantes que puedan pasar más de un día en el Matarraña.
Una excelente iniciativa la de estos cinco pueblos.
La cooperación intermunicipal tendría que ser lo habitual, y no solo un ejemplo.