Durante el pleno de junio se aprobó la moción que insta al Congreso a modificar la proposición para defender la pesca
El pleno del mes de junio del Ayuntamiento de Caspe estuvo marcado por la toma de posesión de dos nuevos rostros. Por un lado, la caspolina Montserrat Pascual Buisán fue la primera en jugar el cargo ante el resto de concejales prometiendo «lealtad al cargo». Buisán accedió como nueva edil «con gran ilusión» sustituyendo a Dª Ana María Cabrero Roca, destacada miembro del PP en la Comarca fallecida a principios del pasado mes de mayo. Posteriormente, Luis Ros Albiac, oriundo de Zaragoza, procedió a ocupar su puesto como concejal del Partido Popular e independientes en sustitución de Javier Sagarra, quién dimitió el pasado año como concejal y consejero.
Después de que los nuevos ediles ocuparan sus asientos, se procedió a votar una de las medidas que han causado más controversia en el territorio durante las últimas semanas. Se trata de la moción presentada de urgencia por el PSOE, PP e independientes que insta al Congreso de los Diputados a la aprobación de una proposición de ley de modificación de la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y la Biodiversidad para que se permita seguir pescando aquellas especies autóctonas existentes antes de la aprobación de la norma con los mismos métodos y sistemas empleados hasta la fecha. La moción, presentada como muestra a los colectivos caspolinos afectados, fue aprobada con los votos a favor de PSOE , PP e independientes, el voto en contra de Aragón Sí Puede y la abstención de CHA.
Ayudas y becas
Todos los grupos parlamentarios votaron a favor de la aprobación de las bases reguladoras para la concesión de becas de comedor para el curso escolar 2017/2018. También dieron luz verde a la concesión de becas de libros y material curricular para el mismo curso escolar. Se tratan de ayudas «fundamentales para los caspolinos» según expresó el alcalde Jesús Senante.
Por último, se concedió por mayoría el proyecto técnico de rehabilitación del claustro y antiguo huerto del Convento de San Agustín así como el expediente de cesión gratuita a favor de la Diputación General de Aragón de los terrenos de la Estación Depuradora de aguas residuales.