Los alojamientos turísticos tanto de Fayón como de otras localidades cercanas, como Caspe o Mequinenza, han colgado el cartel de completo por la celebración del LXIX Mundial de Pesca en Agua Dulce 2023 en Fayón y Mequinenza. A pesar de llevar ya 69 ediciones, no se celebraba en España desde hacía 44 años.
En total hay inscritos 250 pescadores participantes, provenientes de casi 30 países. Se calcula que de cada país, vienen unas 12 personas, entre cuerpo técnico, capitanes de equipo y competidores. Y, alguno más, en el caso del equipo español, por cercanía en los desplazamientos. Por tanto, se calcula que están ya instaladas unas 400 personas, repartidas en los alojamientos del Bajo Aragón-Caspe y la localidad de Mequinenza, principalmente. Además, dada la magnitud del evento, se esperan más visitantes aficionados para el fin de semana, días en los que se desarrollará la competición. Por su parte, los entrenamientos oficiales del mundial comenzaron ya este lunes y durarán hasta el jueves.
«Fayón cuenta con una gran capacidad de alojamiento, estamos acostumbrados al turismo, pero es verdad que nos habrían hecho falta más instalaciones, dado el alto número de visitantes que trae esta cita», reconoció Roberto Cabistany, alcalde de Fayón. Cabe destacar que la localidad fayonense cuenta con tres de los cinco escenarios de pesca que se han habilitado, por lo que ha recibido al grueso del número de participantes alojados.

Adecuación del entorno
Desde hace años, el Ayuntamiento de Fayón está trabajando en la adecuación del entorno que se encuentra entre la margen izquierda del río Matarraña y el lazo derecho del río Ebro. Se trata de un proyecto de largo plazo en el que han ido actuando conforme podían destinarle una partida presupuestaria. Sin embargo, con el anuncio a principios de año de que este campeonato mundial se celebraría entre Fayón y Mequinenza, en vez de tener lugar en Caspe, donde estaba previsto inicialmente; el consistorio fayonense tuvo que acelerar el proceso. Para ello se han destinado 200.000 euros. Los fondos municipales no habrían sido suficientes para desarrollar la actuación, por lo que han podido llevarla a cabo con el presupuesto que otorga la Federación Aragonesa de Pesca y Casting a la localidad anfitriona, con el fin de adecuar el entorno.
Cabe añadir que parte de los gastos de estas actuaciones se han generado con lo recaudado en anteriores competiciones de pesca en la zona y el restante se recuperará con el impacto económico que genere la cita.
Con todo ello, Fayón preparó cinco escenarios de pesca, por si Mequinenza no podía acoger parte de la competición. Sin embargo, finalmente no ha hecho falta y se mantienen los dos espacios mequinenzanos. En todo ello ha estado trabajando el consistorio fayonense en los últimos meses. Pero, lo más importante de todo «es que estos arreglos ya se quedan en el municipio, o sea que acoger el mundial nos está trayendo muchos beneficios», destacó Cabistany. Todavía se desconoce la inyección económica que el Mundial pueda dejar en la localidad. Cuando finalice, el alcalde de Fayón y el de Mequinenza, Antonio Sanjuan, se reunirán con los representantes de la Federación Española de Pesca y la Federación Aragonesa de este ámbito, así como con los empresarios hoteleros, para hacer una valoración del evento. De este modo, se podrán analizar los aspectos exitosos y si hay alguna cuestión «mejorable», pensando en la preparación de próximas ediciones.
Respecto al retorno económico esperado provendrá del gasto directo de participantes, acompañantes y organización. A esto se añadirá el impacto indirecto generado por todo el dispositivo deportivo y por los visitantes que acudirán a la zona (muchos de ellos pescadores que querrán saborear la sensación de pescar en el escenario de un mundial). Todo ello, sin olvidar la importante repercusión a nivel futuro que tendrá la labor de promoción, permitiendo un retorno anual estimado para los próximos 5 años de 600.000 euros al año.
Promoción de Fayón y su patrimonio
En esta línea, con el objetivo de sacar el mayor partido a todo el turismo que se acerque estos días a la localidad fayonense, el Ayuntamiento de Fayón ha querido abrir el Museo de la Batalla del Ebro y organizar diversas visitas, tanto a este espacio como al entorno y al pueblo antiguo con los Llauts. Esos son los principales atractivos del municipio. De esta forma, se quiere dar a conocer su patrimonio, aprovechando los ratos de ocio y descanso de los participantes y turistas.
Las nuevas infraestructuras en las que se ha invertido servirán para volver a albergar competiciones semejantes en un futuro.