El macroproyecto solar de Chiprana, Escatrón y Samper de Calanda podría ampliarse próximamente. Así lo han confirmado los representantes municipales de las localidades implicadas, las cuales han recibido una gran cantidad de beneficios (tanto de tipo económico como en creación de empleo) gracias a esta apuesta por las energías renovables por parte de Grupo Cobra, la empresa adjudicataria.
«Ya hemos tenido varias reuniones con empresas que están muy interesadas en construir más plantas fotovoltaicas en nuestra zona», explica el alcalde de Chiprana, Javier Nicolás. «Han visto que nuestro territorio es el idóneo para llevar a cabo este tipo de obras».
Esto ocurre porque el territorio es más que propicio para la construcción de este tipo de parques solares, no sólo por el clima y la cantidad de horas solares, sino también por su ubicación. La zona de la Ribera Baja y el Bajo Aragón se encuentra en el epicentro de una red eléctrica muy desarrollada, que conecta con toda la comunidad autónoma y con el resto del país.
De esta manera, cada vez que la demanda energética lo exija, las plantas de esta zona producirán la electricidad necesaria de una forma rápida y eficaz. Todo el proyecto conjunto supondrá la producción de más de 800 MWp entre los términos de Escatrón ( a través de 8 plantas), Chiprana (en 5 plantas) y de Samper de Calanda (en 3 plantas).
En este momento los últimos operarios de las constructoras se encargan de dar los últimos retoques a la fase de construcción, y ya se están llevando las últimas pruebas para comprobar las potencias de salida que generan las plantas.
Nueva UTE y problemas
La empresa adjudicataria, Grupo Cobra, que ha coordinado el proyecto a través de subcontratas, acaba de formar una UTE (Unión Temporal de Empresas) con Ignis Generación S.L., empresa que trabaja desde su central eléctrica «Peaker» en Escatrón. Para las tareas de operación y mantenimiento en los tres términos municipales, necesitan alrededor de 20 trabajadores que están siendo seleccionados entre vecinos de la zona y que comenzarán en breve, previsiblemente, en el mes de febrero.
A pesar de que el macroproyecto se ha finalizado prácticamente en la fecha programada (comienzos de 2020), también han existido a lo largo del proceso algunos problemas reseñables. Algunos negocios locales han denunciado los impagos de varias empresas, aunque también apuntan que estas últimas semanas se están haciendo cargo de las deudas.
El clima también está siendo un problema importante este mes de enero, puesto que desde el día 1 el territorio no ha visto el sol. La espesa niebla se ha instalado en la zona y no ha permitido que las primeras pruebas en las placas solares se hayan llevado a cabo con éxito. Sin embargo, según apuntan los metereólogos, la niebla se irá por fin este fin de semana.