La comarca del Bajo Aragón-Caspe es pionera en Aragón en la implantación del Proyecto Rumbo desarrollado por COCEMFE, de la mano de ASADICC. Este programa facilita la disponibilidad de un asistente personal para hasta 40 personas con discapacidad o en situación de dependencia. Para optar a este programa, se deben cumplir los requisitos de ser mayor de 14 años, tener una discapacidad o dependencia reconocida y residir en esta comarca. Se trata de un servicio gratuito que dotará de autonomía a los usuarios que logren esta asistencia.
«Decidimos implantar este proyecto en esta comarca, dado que en todo el entorno rural de Aragón, esta zona es la que cuenta con más estructura asociativa, con la que se podrá dar apoyo a la puesta en marcha del servicio», indicó Olga Tena, coordinadora del Proyecto Rumbo. Asimismo, Isabel Orcal, coordinadora de ASADICC, señaló que este nuevo servicio socio-sanitario de proximidad «contribuye a la autonomía personal de los usuarios y es una oportunidad única».
Los trabajadores personales ofrecerán apoyo en los aspectos diarios en los que se encuentre una mayor dificultad, tanto dentro como fuera del domicilio. Esta ayuda puede ser en los movimientos del día a día, el acompañamiento al ocio, a visitas médicas o en el ámbito educativo, por ejemplo.
Bolsa de trabajo
Para poner en marcha este proyecto, ASADICC también ha abierto una bolsa de empleo. Se requieren principalmente terapeutas ocupacionales para el desarrollo y la coordinación del Proyecto Rumbo, así como nueve perfiles para trabajar de asistentes personales.
A principios de febrero comenzará el programa por lo que para finales de este enero esperan contar ya con el personal necesario y con los usuarios seleccionados. No obstante, desde ASADICC insisten en que se hace un estudio de las necesidades de cada uno de los solicitantes, por lo que no se tendrá en cuenta el orden de petición. Por ello, los trabajadores de la asociación animan a cualquier interesado a que pida este servicio.
Respecto a la demanda de los nuevos asistentes personales, este viernes se desarrolló una charla informativa en la que se explicaron las claves del proyecto y se resolvieron las dudas de los presentes. «El salón de actos de la Casa de Cultura, lugar donde se celebró, estaba lleno, lo que denota el gran interés que ha suscitado entre la población«, indicó Isabel Orcal.