El consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, mantiene la confianza en conseguir que la aplicación de la nueva PAC recoja los objetivos de la posición aragonesa. Reconoce que «queda margen», aunque es consciente de que este «es pequeño» y asume que habrá que «modular y matizar» las propuestas porque las diferencias son todavía muy evidentes entre las distintas Comunidades, por lo que «todas tendremos que perder algo».
Así lo manifestó tras la Conferencia Sectorial presencial que presidió el ministro de Agricultura, Luis Planas, y en la que participaron los responsables del ramo de las 17 autonomías. Una reunión en la que se alcanzó consenso para proseguir los trabajos de preparación del Plan Estratégico Nacional que tiene que estar en Bruselas antes del 31 de diciembre de 2021 si España no quiere arriesgarse a sufrir un retraso en los pagos. Pero poco más.
Llegaba este miércoles el ministro Luis Planas a la Sectorial de Agricultura con una propuesta bajo el brazo y la confianza de alcanzar un acuerdo «lo más amplio posible» sobre los «parámetros fundamentales» que definirán la redacción del Plan Estratégico Nacional para la aplicación de la Política Agrícola Común (PAC) 2023-2027. Era consciente de la complicación. Incluso lo reconocía minutos antes de que comenzara la reunión, al asegurar que había «unos 15 o 20 temas» en los que las comunidades mantienen «diversidad de posiciones».
Y por ello, la pretensión del ministro no pudo ser, aunque Planas aseguró que el encuentro había sido «satisfactorio y positivo» y en él se había dado un «debate rico, intenso y diverso». En lo que no hubo diferencias fue en el calendario de trabajo. La primera reunión está fechada para el próximo 21 de junio, será de carácter técnico e iniciará las conversaciones para definir el modelo que permitirá, con la flexibilidad que otorga Bruselas, el modelo de ecoesquemas que se aplicará a la realidad agrícola española.
«Siendo la principal novedad de esta PAC y teniendo en cuenta que suponen el 25% del presupuesto del primer pilar (ayudas directas), los ecoesquemas no tienen un grado de maduración suficiente«, detalló el consejero aragonés.
Mucho menos concreta es la fecha para una nueva sectorial. Será «a finales de septiembre o comienzos de octubre», explicó el ministro, y en ella se validarán los ecoesquemas y se abordará el estado de avance en el que se encuentre el Plan Estratégico Nacional.
Hasta entonces queda camino por recorrer porque, como reconoció Olona, el documento propuesto por el Ministerio «es una buena base para trabajar, pero todavía no cumple las condiciones ni satisface suficientemente a prácticamente ninguna comunidad autónoma».
Esta claro lo que va a pasar, que todo va seguir como estaba,la provincia de Teruel con las ayudas mas bajas de toda la comunidad, «derechos históricos» injustos, nuestros representantes políticos TODOS agachan las orejas con las ordenes que les dictan de Madrid. Así nos va.