El Plan de Infraestructuras de la urbanización El Dique de Caspe avanza. El pleno municipal del miércoles aprobó los informes favorables del Gobierno central, Confederación Hidrográfica, Adif e Inaga. En estos informes, tan solo el del Ministerio de Transportes solicitó un cambio en el recorrido que trazaría una de las tuberías del proyecto. Por ello, el encargado de elaborarlo rectificará el proyecto para obtener así la aprobación.
Asimismo, en la sesión plenaria se expusieron las alegaciones presentadas por la Asociación de Propietarios de El Dique, tres vecinos de manera individual y del partido político Ciudadanos en Caspe. De estas reclamaciones que han presentado las cinco partes vinculantes, algunas se contemplarán por parte del consistorio, así como otras se han desestimado «porque no se veían viables tras desarrollar un informe técnico», indicó Pilar Mustieles, alcaldesa de Caspe.
Entre las alegaciones presentadas por la asociación vecinal, destaca una que solicitaba realizar un estudio de alternativas del trazado de acceso a la urbanización. Esta ha sido considerada por el Ayuntamiento y «se estudiará», afirmó Mustieles. «Los servicios técnicos han decidido cuáles de esas reclamaciones se ajustaban o no a la realidad y lo que se marca en el Plan General. De ahí ha nacido nuestra decisión de desestimar algunas de ellas», insistió la alcaldesa.
Una vez se redacte la rectificación que marca el informe sectorial, y ahora que el consistorio ya cuenta con los respectivos documentos de las instituciones vinculantes, junto al informe de las alegaciones presentadas estimadas, el Ayuntamiento de Caspe va a elaborar un texto refundido y final que plasmará todos los detalles definitivos del PEI. Cabe destacar que este texto final será el que el Consejo Provincial de Urbanismo de DGA apruebe y quien se pronuncia respecto a su puesta en marcha.
Mociones acerca de la Policía Local
Por otra parte, tanto Ciudadanos como el Partido Popular presentaron diversas mociones para tratar las condiciones salariales de la Policía Local. En ellas se expusieron también otros asuntos, como la fuga de efectivos que se da continuamente en la plantilla. «Nos han comunicado que se debe a que tienen uno de los salarios más bajos de la Policía Local en Aragón», señaló Cristian Poblador, portavoz de Ciudadanos en el grupo municipal.
Asimismo, Ismael Artero, líder del PP en Caspe, propuso que se ofertase una plaza de Oficial con acceso por promoción interna, al contrario de la dinámica por traslado que se llevó a cabo en otras ocasiones. Artero también recalcó la importancia de conseguir llenar las 15 plazas que necesita la localidad. «Actualmente solo contamos con 11 efectivos y desde 2018 no hay turno de noche, ni si quiera en eventos o fiestas locales», reivindicó el líder popular. Por todo ello, propuso elaborar un plan de contención con el que el personal desee permanecer en la localidad. Otra de las mociones recogía la necesidad de aumentar más la plantilla y de la urgencia de esta ampliación de cara al inicio de la campaña frutícola, «ya que es una época en la que la ciudad se multiplica».
Ante todas estas peticiones, Alicia Clavería, delegada de la Policía Local y portavoz del PSOE en Caspe, subrayó que están trabajando «en convocar nuevas oposiciones, porque el objetivo desde el inicio de la legislatura siempre ha sido el de tener una plantilla cubierta». Del mismo modo, la alcaldesa Pilar Mustieles señaló que «esta es una competencia de alcaldía, por lo que tendrá que decidir el próximo alcalde». Pero, además, Mustieles añadió que se está elaborando un informe RPT (Relaciones de Puestos de Trabajo) acerca de todos los puestos municipales, en el que se detallará si es preciso aumentar alguna cuantía, en relación con las responsabilidades o riesgos de cada puesto.
Por su parte, Rafael Lumbreras, portavoz de CHA en Caspe, destacó que «estos trabajadores ya sabían cuál sería su salario cuando optaron al puesto, pero aun así, es habitual que una persona decida cambiar de trabajo si encuentra otro más ajustado a sus necesidades». A todo ello, Lumbreras quiso insistir en que tratar esta cuestión en un pleno municipal «no es la manera de solucionarlo», por lo que persistió en «agotar primero la vía administrativa».
A pesar de que Pilar Mustieles explicó que el representante sindical y Oficial de la Policía Local, Cristian Villacampa, estaba al corriente del informe RPT que se está elaborando y de la correspondiente lentitud del procedimiento. El policía acudió a la sesión plenaria como público para expresar su disconformidad con el procedimiento escogido para la selección de un nuevo Oficial.