La cantidad depende de cada caso en particular. Esta medida se votó en pleno, con abstención del PP y Cs
Los trece concejales que forman el Ayuntamiento cobrarán entre 3.000 y 8.000 euros al año por su actividad política durante la presente legislatura, aunque no percibirán un sueldo como tal. Esta decisión fue votada el pasado jueves por los propios representantes municipales durante el primer pleno ordinario. El equipo de gobierno (formado por PSOE y CHA) votó a favor mientras que la oposición (PP y Cs) se abstuvo.
Ningún concejal percibirá un sueldo por la dedicación exclusiva o parcial a su cargo. Todos los integrantes de la corporación por igual (tanto miembros del gobierno como oposición) recibirán, únicamente, las dietas por asistencia a los órganos colegiados y los gastos ocasionados en el ejercicio del cargo, siempre previa justificación documental.
«De esta manera cobramos todos por igual por asistencias en lugar de asignar sueldos por orden de importancia como se hace en otras instituciones», explica el concejal de Hacienda, José Manuel Jariod.
Cada uno de los componentes del gobierno municipal percibirá cada año por acudir a juntas de gobierno 75 euros por cada una (se celebra 1 por semana), por asistir a comisiones 150 cada una (se realiza 1 al mes), y por asistir a plenos, 150 cada uno (suele haber 1 al mes). Dependerá de cada caso en particular según las asistencias, variando entre 3.000 y 8.000.
Inicio de proyectos
En el pleno también se aprobaron varios puntos de interés como algunas modificaciones presupuestarias que permitirán incorporar remanentes en el presupuesto de 2019 con los que afrontar diferentes gastos entre los que se encuentran el pago de varios proyectos, la reparación de la climatización de la Casa Consistorial, el incremento de los sueldos de los trabajadores municipales establecidos por Ley, los futuros gastos de mantenimiento de instalaciones municipales o la implantación de la Universidad de la Experiencia.
Además, se han aprobado por unanimidad varios puntos del día: la declaración de interés o utilidad pública de las obras de ampliación de la sede comarcal, lo que supondrá una bonificación en la cuota del impuesto del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras), y la inclusión de parcelas de titularidad municipal en la solicitud de concentración parcelaria de la zona de la margen izquierda del río Ebro.
Además, se ha dado un paso adelante con el Convenio entre el Ayuntamiento de Caspe y ADIF que permitirá la construcción de la nueva estación de autobuses en los terrenos del recinto de la estación de ferrocarril de Caspe.