Educar y formar a los adolescentes de bachillerato en el uso correcto de los medicamentos. Este es el principal objetivo del proyecto ‘Conóceme’, promovido por la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC), con la colaboración de Laboratorios Cinfa. Este proyecto pretende contribuir mediante una acción educativa desde edad temprana a valorar mejor la utilidad de los medicamentos, así como el papel del farmacéutico comunitario como asesor en la materia.
A través de una serie de sesiones en los distintos centros educativos de toda España a estudiantes de bachillerato, los farmacéuticos voluntarios intentan inculcar buenos hábitos en el autocuidado desde la adolescencia y conseguir un uso racional del medicamento a medio y largo plazo.
El IES Mar de Aragón de Caspe ha sido el centro elegido en la Comarca del Bajo Aragón-Caspe para llevar a cabo esta iniciativa, que de momento se está llevando a cabo únicamente en centros de la provincia de Zaragoza. Los impulsores de este proyecto estudian poder ampliarlo a Huesca y Teruel.
«Esta iniciativa era algo necesario porque vemos que solo 1 de cada 10 personas toma adecuadamente los medicamentos», explica Eduardo Satué, presidente de la Sociedad de Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) de Aragón, La Rioja y Navarra, además de farmacéutico voluntario en el proyecto. «Hemos elegido como público objetivo a los estudiantes de bachillerato porque es el momento idóneo para actuar, son el futuro».
El reto de SEFAC es llegar a todos los institutos con bachillerato de España. Una iniciativa que ha sido un éxito según los propios estudiantes y el centro de secundaria caspolino. La próxima y última sesión tendrá lugar el próximo mes de diciembre.
Un proyecto nacional
‘Conóceme’ ha arrancado en centros de Aragón, Navarra, Islas Baleares, Extremadura, País Vasco, Cataluña, Castilla-La Mancha, Madrid, Región de Murcia y Andalucía, para después extenderse conforme avance el año escolar al resto de comunidades autónomas. El proyecto va a estar en marcha durante todo el curso 2019/2020.
Las intervenciones educativas de farmacéuticos, formados a tal efecto por SEFAC, se llevarán a cabo en clases de entre 20 y 25 alumnos de bachillerato, que serán divididos en grupos de control e intervención.
A los alumnos participantes en el estudio se les realizará un cuestionario para conocer su grado de información sobre los medicamentos (con preguntas sobre qué es un medicamento, cuáles son sus condiciones y procesos de uso, donde informarse sobre ellos y cómo adquirirlos, etc.) y se les pedirá que traigan de casa un medicamento (envase vacío con el prospecto) con el que hayan sido tratados en alguna ocasión y que utilicen con asiduidad (analgésicos, antiinflamatorios, antialérgicos…). Estos medicamentos se utilizarán durante la intervención educativa como parte práctica del aprendizaje.
Los farmacéuticos voluntarios utilizarán también en las sesiones formativas diferentes envases y formas farmacéuticas de medicamentos para trabajar pedagógicamente con ejemplos prácticos. Para reforzar el mensaje de las intervenciones educativas, se pedirá a los alumnos que elaboren un decálogo con los aspectos más importantes sobre el uso y manejo de los medicamentos, que más tarde les contarán al resto de compañeros.