El Partido Socialista ha celebrado este viernes un acto con alcaldes y concejales en Teruel en el que se ha puesto en valor el Estado de las Autonomías y la importancia de «generar alianzas» entre las distintas instituciones. El encuentro ha contado con la participación de los secretarios generales de los socialistas aragoneses, Javier Lambán, y valencianos, Ximo Puig, ambos presidentes de sus respectivas comunidades autónomas.
Tanto Lambán como Puig han subrayado la necesidad de que las elecciones del próximo domingo hagan posible «un gobierno fuerte, que garantice la cohesión social y territorial, y eso hoy en día sólo lo garantiza el Partido Socialista».
«España tiene retos y desafíos serios, no es hora de populismos ni de experimentos, es hora de volver a gobiernos sólidos y eso pasa por el PSOE, que es el único capaz de aglutinar en torno a él mayorías que permitan hacer frente a los problemas con gobiernos estables», ha indicado Lambán.
«Creemos en el Estado Autonómico, que de facto es un Estado Federal, y en la cooperación de las distintas comunidades autónomas como forma de organizar la gobernanza de España, y lo hemos demostrado con acciones como el trabajo conjunto para que el Eje Cantábrico-Mediterráneo se volviera a incluir en la planificación europea de infraestructuras», ha añadido.
En el mismo sentido se ha expresado Ximo Puig, quien ha señalado que «es necesario que el domingo se explicite que hay un gobierno dispuesto a trabajar por la cohesión territorial y social, un gobierno fuerte, que garantice la igualdad entre los ciudadanos, y eso sólo lo representa el PSOE».
La extrema derecha
El secretario general de los socialistas valencianos ha señalado que «nos jugamos mucho, nos jugamos cuestiones relacionadas con los valores, con estos 40 años de avance, de democracia, de consolidación de las libertades que ahora se están poniendo en duda».
«Tenemos que parar a la extrema derecha, que está liderando a las derechas democráticas, que en ningún país de Europa se alinean con la extrema derecha, mientras aquí forman parte de ese imaginario», ha apuntado.
Así, ha explicado que hace unos días, en el debate entre los candidatos, «veíamos ante el silencio impasible de las derechas democráticas cómo se quiere abolir el Estado de las Autonomías, que han tenido una historia de éxito para España, y cómo se quiere volver atrás en cuestiones básicas como la igualdad, cuando se plantea que las denuncias del terrorismo machista son mentira, y cómo se ponen en cuestión derechos y libertades».
Frente a esta amenaza, Puig ha insistido en que «necesitamos una respuesta democrática fuerte, para garantizar la cohesión social y territorial». En este sentido, ha subrayado que el Partido Socialista está «en todo el país, tiene una mirada diversa pero a la vez con una bandera única que es la de la igualdad».
Por su parte, la secretaria general del PSOE en la provincia de Teruel, Maye Pérez, ha explicado que en este acto celebrado hoy que han querido dar protagonismo a la política de proximidad, a los alcaldes y concejales «que reivindican un partido con interlocución en el resto de administraciones, con la comunidad autónoma, el gobierno central y Europa, con el fin de buscar sinergias y resolver los grandes desafíos que tenemos como provincia».
El candidato al Congreso por Teruel, Herminio Sancho, ha agradecido la labor realizada por los Gobiernos de España, Aragón y la Comunidad Valenciana, para poder contar con financiación europea para el Eje Cantábrico-Mediterráneo.
Igualmente, ha destacado la importancia de los alcaldes, que «son la primera pata de la estructura territorial, la mejor escuela para conocer lo que sucede en el territorio», y por eso ha reiterado el compromiso del PSOE con la mejora de la financiación.
Os falta añadir algún privilegio más para los de Andorra. Eso, da votos