El Bajo Aragón-Caspe/Baix Aragó-Casp se ha unido este martes a las Comarcas Bajo Cinca, Cinca
Medio y La Litera que han retrocedido a la fase 2. Esto ha ocurrido al conocerse la noticia de que se estaba extendiendo un foco de coronavirus entre temporeros que han estado trabajando en distintas fincas del territorio, la mayoría en el término municipal de Caspe.
El mismo día que se decretó la vuelta a la fase 2 por parte de este territorio zaragozano, los alcaldes de los seis pueblos que lo forman convocaron una reunión de urgencia en la propia sede comarcal para compartir inquietudes y precisar las medidas que van a llevar a cabo.
«Desde el territorio nos comprometemos a seguir todas las recomendaciones que nos transmitan
desde Sanidad para superar esta situación cuanto antes», subrayó en la reunión el presidente de la
Comarca del Bajo Aragón-Caspe, Joaquín Llop. «Pedimos a los vecinos de la comarca que tengan paciencia y que sean responsables para que podamos salir de esta todos juntos».
Entre otras, concretaron que los seis ayuntamientos se ponen a disposición de Salud Pública para coordinar todas las actuaciones de protección para la población, informarán a sus vecinos de las medidas que se van a llevar a cabo a partir de ahora y que deberán cumplir, se intensificarán las desinfecciones de todas las calles de los municipios, y se reforzará el servicio de policía y guardia civil de la zona. Además, la alcaldesa de Caspe, Pilar Mustieles, explicó que la capital tiene preparado un «espacio limpio» en un edificio municipal por si fuera necesario aislar a contagiados.
“Debemos hacer todo lo que esté en nuestra mano para superar esta situación cuanto antes y volver a esa nueva normalidad que estábamos empezando a disfrutar”, señaló Mustieles durante el encuentro. “Este regreso a la fase 2 lo preveíamos desde el inicio de la campaña frutícola y ya estábamos preparados para ella, aunque no es de buen gusto para nadie, vamos a poner todos los medios necesarios para superar este problema”.
Una de las principales preocupaciones que compartieron los seis representantes municipales, además de la situación sanitaria, es la empresarial. El aforo se ha vuelto a limitar para los distintos establecimientos y comercios, y las cooperativas y fincas (que se encuentran en el punto más álgido de trabajo de la campaña) tendrán que volver a las exigentes medidas de seguridad de hace varias semanas.
“Estamos seriamente preocupados (además de por la situación sanitaria como el resto de población) por lo que pueda ocurrir con las cooperativas y empresas hortofrutícolas de nuestra zona”, explica el presidente de la Asociación de Empresarios, Profesionales y Comerciantes de Caspe y Comarca (APEC), José Vicente Sancho. “Estamos ante un problema de grandes dimensiones y que parece que se va a dilatar en el tiempo porque el campo debe continuar con el trabajo de la recogida de la fruta y son muchas las personas implicadas que van y vienen”.
“Desde el ámbito empresarial estamos convencidos de que lo que se debe hacer es contener cuanto antes esta tragedia sanitaria y para ello hay que hacer las pruebas a todo aquel que lo necesite y que tenga una mínima duda de su estado de salud”, opina Sancho. “Esto es muy serio: si el campo entra en crisis, lo harán los demás sectores ya que se trata de la base económica de esta comarca”.
Por el momento, son 11 los trabajadores de la campaña frutícola que han dado positivo por
coronavirus. En este momento se encuentran aislados en sus domicilios (todos ellos en Caspe), ya que no presentan casos graves que requieran hospitalización. Hay decenas de pruebas PCR pendientes de realizar a todo su entorno.
Los casos se sitúan en tres domicilios distintos ubicados en la Ciudad del Compromiso, todos ellos
trabajadores de empresas frutícolas de la zona. Este martes se ha tomado una muestra para realizar la prueba PCR a 21 personas y se ha comprobado si alguno de los negativos que conviven con los infectados pudiera ser asintomático. Desde el Ayuntamiento de Caspe se pide calma y tener “más prevención que nunca” a toda la población.
Por su parte, el Centro de Salud de Caspe se prepara para recibir una gran cantidad de material para realizar pruebas PCR de manera masiva en menos de 24 horas. Recomiendan que cualquier persona que tenga la duda de algún posible síntoma se ponga en contacto con el centro sanitario para evaluar su situación. Cuando haya un caso positivo se realizará el test también a todas las personas cercanas de su entorno.
Se espera que durante la mañana de este miércoles la consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, acuda al Centro de Salud caspolino para conocer más de cerca la situación con sanitarios y representantes municipales y comarcales.