La Ciudad del Compromiso ha acogido la primera jornada, las próximas también serán en esta localidad y en Fabara
La concentración parcelaria y la creación de nuevos regadíos centraron la primera jornada de la IV Semana Agraria del Bajo Aragón-Caspe el pasado miércoles, 6 de febrero. Durante el transcurso del acto los ponentes dieron a conocer diversos aspectos de ambos asuntos de gran importancia para el sector primario en la zona de Caspe en particular y en todo Aragón en general.
«El sector primario es esencial para el desarrollo de nuestro territorio y ayuda al asentamiento de la población, Caspe tiene mucha extensión de campos y tenemos que aprovecharlo y conocer más sobre nuevos regadíos», explicó la concejal de agricultura del Ayuntamiento de Caspe, Pilar Mustieles, quien fue la encargada de inaugurar el acto. Por su parte, Rosendo Castillo, representante de CINGRAL, habló sobre el nuevo escenario que se ha abierto en la comunidad aragonesa en cuanto a los nuevos regadíos se refiere.
Tres jornadas
En esta primera jornada también se contó con la presencia del jefe de la unidad de desarrollo rural, Miguel Tolosa y del jefe de la sección de infraestructuras rurales del Gobierno de Aragón, Antonio Latorre; que disertaron sobre la concentración parcelaria en Aragón. La jornada la cerraron los presidentes de las comunidades de regantes de Mequinenza y del Cinca, Antonio San Juan y David Solano, quienes centraron su exposición sobre creación y financiación de nuevos regadíos.
El próximo encuentro de esta Semana Agraria tendrá lugar el martes, a las 19.00, en el Salón de Actos del edificio de sindicatos de la Plaza Aragón de Caspe. Allí se tratarán las alternativas al fin del carbón, y se hablará del riego en la Cuenca del Guadalope. La última jornada será el miércoles, cuando se debatirá sobre la incorporación de jóvenes y la modernización «explot», en el Salón de Actos de la Casa de Asociaciones de Fabara.