La ciudad vive un ambiente inmejorable por la celebración de las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo
Alcañiz es, desde ayer por la tarde, la capital nacional del Tambor y el Bombo por la celebración de la 32º edición de las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo. Miles de tambores llegaron ayer a la ciudad, procedentes de las 22 delegaciones que conforman el Consorcio Nacional, además de las dos localidades invitadas este año, Valmuel y Tarragona.
Los primeros tamborileros empezaron a llegar a primera hora de la tarde y, tras dejar sus pertenencias, se prepararon a conciencia para llegar a las principales calles de Alcañiz, el epicentro de todas las actividades. A las 19.30, en el Teatro Municipal, se celebró la recepción oficial de autoridades y miembros del Consorcio Nacional. Todos los pueblos entregaron un pequeño detalle al Ayuntamiento de Alcañiz y, a su vez, el Consistorio les dio una figura de la fachada del ayuntamiento y un marco con información de interés de la capital bajoaragonesa. En dicho acto, el alcalde, Juan Carlos Gracia, agradeció la presencia de los representantes de las diferentes localidades y también tuvo unas palabras para el Consorcio. «Agradezco que se haya elegido a Alcañiz para albergar las Jornadas de este año. Es un auténtico orgullo para nosotros acoger la presencia de tanta pasión tamborilera», dijo el primer edil.
Sin embargo, el momento más esperado para los miles de tambores y bombos que inundan desde ayer la capital bajoaragonesa fue el desfile de todas las delegaciones que comenzó a las 23.00 en la avenida Aragón. Los tamborileros, que pudieron demostrar sus toques durante todo el recorrido, pasaron por las calles Blasco y Alejandre, pasando por la plaza Mendizábal, y hasta llegar a la plaza España. Este lugar, que permaneció a oscuras hasta que llegó el último de los tamborileros, acogió el acto del encendido de las luces bajo una lluvia tenue. Tras esto, la fiesta y el sonido de los tambores y bombos continuó durante la noche.
Para hoy, se han organizado diferentes actividades que van a dar comienzo a partir de las 10.00, con la inauguración del mercado de artesanía y gastronomía en el actual Centro Joven (antiguo mercado de abastos). En este espacio, que permanecerá abierto hasta las 15.00, el público podrá encontrar los productos más típicos del territorio y también se instalarán varios stands a beneficio de las asociaciones de la ciudad. Asimismo, también se presentará el sello conmemorativo de las Jornadas, por el grupo Filatélico y Numismático de Alcañiz.
En la Iglesia Mayor, a las 11.30, se inaugurará la muestra de la Semana Santa. Los que se acerquen hasta la Ex Colegiata podrán ver los pasos de Alcañiz, que adelantaron su traslado para ser mostrados a los visitantes. A continuación, se realizará el acto del pregón oficial, a cargo del ayuntamiento. Asimismo, para conmemorar las Jornadas Nacionales, a las 13.30, se inaugurará la escultura del tamborilero en la plaza Mendizabal. La escultura, realizada por el artista Daniel Elena, se colocó el jueves por la tarde.
Pero, sin duda, el momento más importante de las Jornadas va a ser el acto de Exaltación, que tendrá lugar en la plaza de España a partir de las 19.00. Será en este momento cuando las 22 localidades de las cinco comunidades autónomas que forman parte del Consorcio muestren sus toques tradicionales. Actuarán por orden alfabético siendo Alcañiz el municipio que lo hará en el último lugar debido a que es la anfitriona. En el acto se proyectarán varios vídeos y habrá varias «sorpresas». También se presentarán las Jornadas de 2018, que tendrán lugar en Mula (Murcia). En caso de que llueva, se trasladaría la exaltación al recinto ferial.