Alcañiz, Andorra, Híjar, La Puebla, Urrea y Caspe celebraron este martes la procesión del Vía Crucis
Una jota plegaria interpretada por la jotera alcañizana Isabel Rocatín Orrios acompañada por la banda del tambores de la Cofradía del Santo Entierro hizo estremecer a los cientos de personas que en respetuoso silencio siguió el encuentro entre el Nazareno y Su Madre en la plaza de San Francisco de Alcañiz.
«Suenan roncos los tambores, cargados de sufrimiento, dos miradas que se enlazan, cuando llegan al encuentro». Estos fueron los versos que resonaron en la plácida noche del Martes Santo cantados por la portentosa voz de Isabel, compositora a su vez de la jota. Una jota que fue interpretada, acompañada por el sonido de los tambores, después de que el padre mercedario y pregonero de la Semana Santa alcañizana, Manuel Anglés, diera lectura a la IV estación del Vía Crucis de un desfile procesional que arrancó a las ocho de la tarde desde la excolegiata lugar en el que finalizó cerca de las diez y media de la noche.
La Virgen de los Dolores y el Nazareno en su encuentro doloroso en la cuarta estación del Vía Crucis. J.V.
La procesión fue seguida por cientos de alcañizanos que aprovecharon la magnifica temperatura de la tarde noche para no perderse detalle de un Vía Crucis que va a más.
Momento del Encuentro en la plaza del Ayuntamiento de Andorra | Adrián Monserrate
La Dolorosa encuentra al Nazareno en Andorra
Andorra continuó este martes con su Semana Santa con la procesión del Encuentro. El desfile de estandartes y el pregón del sábado sirvieron para iniciar la festividad, que vivirá sus días grandes a partir del jueves siempre que el tiempo lo permita. Los andorranos salieron a la calle para presenciar el encuentro de Jesús Nazareno y su madre, La Dolorosa, que tuvo lugar en torno a las 20.45 en una plaza del Ayuntamiento con mucho público.
Cuando se abrieron las puertas de la iglesia el párroco recitó las tres primeras estaciones del Vía Crucis. Segundos después salió el Nazareno, al que pronto rodearon los soldados romanos para apresarlo y que diera comienzo su penitencia. Apenas unos minutos más tarde se produjo el momento cumbre de esta procesión con la lectura de la cuarta estación y el Encuentro del Nazareno con su madre.
Posteriormente, los cofrades de ambas hermandades (en torno a 50 en cada una) y la guardia romana siguieron su curso y procesionaron por las calles del centro de la localidad hasta su retirada.
Tarde de Encuentro en el Bajo Martín
Híjar, La Puebla de Híjar y Urrea de Gaén por este orden, acogieron en la tarde-noche de este martes el Encuentro en sus respectivas plazas. En Híjar, la procesión partió a las ocho de la tarde y en apenas media hora ambos pasos se encontraron en plena plaza de la Villa. La llamada procesión de Las Pláticas, congregó a un buen número de personas que presenciaron el momento clave en la plaza. Las voces de los Rosarieros se escucharon durante todo el recorrido.
Una hora más tarde, alrededor de las nueve y mientras en Híjar continuaba la procesión, comenzó en La Puebla de Híjar. El Nazareno salió del arco de San Roque para enfilar toda la calle y llegar a la plaza donde le esperaba el paso de la Dolorosa con todos sus Penitentes que forman la cofradía más antigua de La Puebla. Bajo la atenta mirada de decenas de personas, las dos peanas se unieron para continuar juntas el vía crucis por las calles del centro y llegar de nuevo a la iglesia. Siempre arropadas por el sonido de la banda de alabarderos y su paso marcial.
El paso del Nazareno llegó a la plaza de La Puebla de Híjar donde se encontró con la Virgen custodiado por los alabarderos. / B. Severino
Los últimos en procesionar fueron los vecinos de Urrea de Gaén que comenzaron puntuales a las diez de la noche. Unos minutos antes los alabarderos hicieron su aparición en la plaza de la iglesia y, una vez se formaron en la puerta, se dio salida al paso del Nazareno. Con la primera oración, el paso comenzó a desfilar calle abajo hasta llegar a la plaza. La Virgen de los Dolores también salió de la iglesia pero tomó otra calle para terminar en el mismo punto. El Encuentro se dio en la plaza del Ayuntamiento entre las coplas de los Rosarieros. Juntos, continuaron su recorrido por las estrechas calles urreanas pasando por las zonas más emblemáticas.
Salida del Nazareno de la iglesia de Urrea de Gaén arropado por los rosarieros y alabarderos que lo acompañaron a la plaza para el Encuentro. / B. Severino
La siguiente gran cita en el Bajo Martín se traslada ya a Jueves Santo donde estos tres pueblos, además de Samper de Calanda y Albalate del Arzobispo, se meterán de lleno en uno de los días clave.
El evento más multitudinario en Caspe
La Ciudad del Compromiso se emocionó con el paseo de El Nazareno y la Dolorosa por el centro de la localidad, que se encontraron como siempre en la Plaza de España, frente a cientos de caspolinos y visitantes, iluminados suavemente por las farolas y las velas que portaban los cofrades de ambas agrupaciones. La Banda Municipal de Música de Caspe deleitó a los presentes con varias piezas y se cantó como manda la tradición una jota a ambas imágenes. Esta tarde toca el turno a la cofradía de El Cristo con su procesión de El Silencio por el casco histórico del municipio.
Momento del encuentro entre la Dolorosa y el Nazareno en la plaza España de Caspe.