Los ciclistas afrontan un día con cierzo fuerte y lluvia intermitente
Andorra y el Bajo Aragón ya respiran ciclismo. La renacida Vuelta Aragón empieza este viernes en la Villa Minera, que toma el relevo de Caspe como población del territorio protagonista en la ronda aragonesa. Los andorranos podrán conocer de cerca el engranaje de esta carrera viendo los preparativos, el control de firmas y la presentación de los 19 equipos participantes.
La etapa partirá del polideportivo a las 11.50 y los ciclistas realizarán un pequeño recorrido neutralizado por las principales calles de Andorra. Sin duda, este tipo de eventos representan la mejor manera de fomentar el ciclismo entre los ciudadanos y, sobre todo, entre los niños (siempre y cuando sus centros educativos les permitan parar la clase unos minutos para ver el paso del pelotón).
Después del paseo por el centro de Andorra comenzará la carrera lanzada: a las 12.00 se dará el banderazo de salida a la altura del campo de tiro olímpico Ricardo Gracia Marzo y se desatarán las hostilidades con los primeros intentos de formar la escapada del día. Apenas veinte minutos más tarde (12.22) el pelotón llegará a la segunda y última localidad del Bajo Aragón Histórico por la que pasará en esta edición: Albalate del Arzobispo, donde se disputará uno de los esprines intermedios del día que bonificará en la clasificación general. A partir de entonces, la etapa abandonará el territorio y llegará a Lécera, Fuendetodos o Cariñena para acabar terminando en Calatayud.

Sobre el papel la etapa parecía asequible, con el alto de Paniza como único escollo y un recorrido favorable hasta el previsible esprint final en Calatayud. Sin embargo, todo ha cambiado en base a la previsión meteorológica. Al cierre de esta edición (jueves, 22.00) todo apuntaba a que los ciclistas vivirán un día de perros, con lluvia intermitente y rachas de viento que en momentos puntuales pueden llegar a superar los 60 kilómetros por hora. El cierzo, ese gran conocido por todos los amantes de la bicicleta en el Bajo Aragón, será protagonista y complicará el devenir de la carrera.
Durante la primera mitad de la etapa pegará de cara, ralentizando el ritmo del pelotón, pero a partir de Botorrita entrará de costado y podría generar abanicos. Sin embargo, los últimos 30 kilómetros volverán a ser cara al viento, motivo que hace disminuir las posibilidades de ver cortes en el grupo.
Para el sábado quedará la jornada reina con 186 kilómetros entre Sádaba y la estación de Canfranc tras un bonito enlazado pirenaico con Santa Bárbara, San Juan de la Peña y Oroel. La Vuelta Aragón 2019 terminará el domingo con una etapa llana entre Huesca y Zaragoza en la que el único animador podría ser, nuevamente, el cierzo.
Cabe destacar que todas las etapas se podrán seguir en directo a partir de las 15.10 en Aragón TV.
Nombres destacados
Movistar, el único equipo World Tour, está llamado a ser el dominador de la Vuelta Aragón… O no, a tenor de lo visto recientemente en la Vuelta a Castilla y León y en la Vuelta a Madrid, donde su gestión de carrera ha estado lejos de ser la mejor. El nombre más destacado de los telefónicos es el de Marc Soler, que llega convaleciente tras una lesión producida en la Volta a Catalunya. Por ello, es probable que Movistar apueste por Eduard Prades para la clasificación general.
El Total – Direct Energie presenta el equipo más sólido con hombres como Jonathan Hivert, Thomas Boudat o el veteranísimo Rein Taaramae. Entre otros ilustres, también estará en la línea de salida de Andorra Pierre Rolland, ya en el ocaso de su carrera tras haber vivido grandes momentos en Giro y Tour. El ganador de la etapa de Caspe en 2018, Jon Aberasturi, está llamado a batirse el cobre en las llegadas masivas con Enrique Sanz. ¡Disfrutemos del ciclismo!
