No hay consuelo que valga para el ganadero Simón Peguero, ni tampoco para sus tres trabajadores y sus respectivas familias. Todos dependen económicamente de un rebaño que ha sido atacado dos veces en tan sólo tres meses. La última fue en Samper de Calanda, en la madrugada del pasado sábado al domingo: 16 animales (12 ovejas y 4 cabras) murieron y, al menos, otros 30 animales están malheridos. También el mastín de dos años, que vigilaba al ganado desde marzo, sufrió un mordisco en el cuello.
Los pastores todavía «no se habían recuperado psicológicamente» de la «desgracia» que vivieron el 12 de marzo, cuando la loba mató en Valmuel a 15 ovejas (y afectó a 80 más, entre heridas y desaparecidas en la huida). Sospechan que ahora «los atacantes podrían ser dos lobos», sin embargo, la especie en cuestión todavía tiene que confirmarla el centro de recuperación de La Alfranca. El Seprona y los Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón (APNs) trasladaron allí a dos ovejas muertas para analizar las mordeduras, tras la llamada que Peguero hizo el domingo al 112.
Los trabajadores encontraron los cadáveres esparcidos, a un kilómetro a la redonda del pastor eléctrico que medía 1 metro. Ya habían comprado el de 1,80, pero estaban esperando a que se secara el terreno para instalarlo. Dentro había más de 900 animales. «Hubo una estampida cuando los atacantes saltaron al interior. El rebaño se asustó e intentó huir, volcando las vallas, y dividiéndose en dos. Un lobo pudo ser el que atacó al mastín, mientras que el otro habría perseguido al ganado», explica Peguero. Todas las ovejas muertas «tenían los colmillos clavados en el cuello» y a una de ellas «se la comieron entera».

Sin ayudas y con ansiedad
Uno de los pastores que trabaja con Simón Peguero comenzó a padecer un fuerte dolor de cabeza el domingo por la tarde. Tras acudir ayer por la mañana al consultorio médico de Samper, fue derivado al Hospital de Alcañiz para realizarle pruebas. Las analíticas de sangre descartaron ningún problema físico, sin embargo, la médica aseguró que podría tratarse de «ansiedad» a raíz del «estrés sufrido» por los ataques al rebaño.
La línea de ayudas anunciada por el Gobierno de Aragón para hacer frente a los sobrecostes derivados de la presencia del lobo en el término municipal de Alcañiz «todavía no está vigente». Samper ni siquiera podría acogerse, pese a que «los lobos no entienden de geografía». Sólo la Diputación de Teruel le entregó un mastín a Peguero. Él, por su cuenta, se hizo con otros tres. El gasto del veterinario y la alimentación de todos ellos corre por su cuenta. A trabajar con ellos, «no les ha enseñado nadie». De su bolsillo también ha pagado el pastor eléctrico.
Es acojonante… Vergonzoso y triste. Quien quiera lobo que se lo meta en su casa.
Plomo y al hoyo al lobo.
totalmente de acuerdo contigo… El otro día cuando apareció el artículo de que la loba estaba preñada comenté algo similar… De debajo de las piedras salieron subnor… defendiendo al lobo… Ecologistas de ciudad a los que no les afecta su medio de vida…
El que insulta, pierde sus razones
No veo que Alfredo insulte a nadie.
Vergonzoso y triste es que no se nos ocurra otra forma de convivir con una especie tan necesaria como tú. Que nos creamos el centro del universo y los montes se reduzcan a nuestra forma de vida, cargándonos todo tipo de biodiversidad. A ver si empezamos a leer un poco, porque hay soluciones a raudales propuestas por ecologistas para la convivencia de ambos.
Seguro que luego tu eres el primer listo que se queja de elevado precio de la carne y nose que y nose cuantas.
Tu quieres lobo? Te lo llevas a tu jardín y que juegue con tu perro y con tu gato.
En ciertos casos, los lobos también pueden actuar de carroñeros, como los buitres. De esta manera eliminan parte de los cadáveres que yacen en el bosque y a las enfermedades asociadas a ellos, además de contribuir al ciclo de reciclaje de nutrientes del ecosistema
Toda la razón. Como va tan bien la ganadería, sólo falta el ataque de lobos para acabar de ir bien.
Quién los quiera, que los tenga de animal de compañía en SU CASA
Pronto atropellaran a este lobo tambien… y me parece normal…
El LOBO en la Plaza del Pilar de Zaragoza, a ver que dura allí.
no vamos bien alguien algun dia tendra que poner orden
Un tema complejo de entender, el lobo tiene que que existir en la naturaleza porque forma parte de ella eso lo tengo claro, hace un siglo se cazo llegando casi a la extinción, ahora lleva años que se está recuperando sus poblaciones y esta colonizando nuevos territorios en los cuales el pasado siglo ya vivio, solo hay dos preguntas que me gustaría que me contestasen las autoridades.
Primera es como ha llegado el lobo hasta el bajo Aragón y la segunda es por que se prohibió el control poblacional osea su caza.
El bajo Aragón viene una importante cabaña ganadera en extensivo si se establece una manada de lobos y no se controla esa población los daños se sumarán unos tras otros en aumento control poblacional antes de que sea tarde
Primera: Los lobos que se quedan sin grupo familiar bien porque son expulsados por su familia, bien porque tienen la necesidad de formar un nuevo grupo familiar, o bien porque su manada ha intentado ser erradicada en parte por un mal control cinegético o una mala gestión de la administración, se convierten en individuos errantes que recorren incluso más de 1000 Km. buscando nuevos territorios que colonizar, ese es el caso de estos lobos.
Segunda: Los lobos regulan su población en función del espacio y la comida que tienen, así como el número de ejemplares de su grupo familiar. En Canada los grupos son de hasta más de 20 lobos, muchas presas grandes y mucho espacio. En España los grupos se reducen a un pequeño grupo familiar de no más de 5 individuos normalmente. Por lo tanto, en un espacio como el Bajo Aragón, jamás tendría cabida más de un grupo de 4 o 5 individuos, ellos mismo se regularían sin la necesidad de escopeteros. Los lobos no son como los conejos, las cabras o los jabalies, son depredadores y entre los depredadores no existen las plagas.
Hasta el día que ataquen a una persona.
Al decir escopeteros ya dices mucho de tu manera de pensar, mucho sabes de lobos, seguramente habras visto muchos o más aún seguro que has convivido con ellos, seamos serios por favor
Para empezar a ser serios estaría bien por ejemplo poner nombre y apellidos a los comentarios. Y si, he visto bastantes lobos en bastantes sitios.
Un estudio firmado por Oleaga y colaboradores analizó la prevalencia de Parvovirus, Moquillo, Leishmaniosis y Sarna scarcóptica en 88 lobos en Asturias, la mayoría de ellos abatidos por la Administración (70) durante el período 2004-2010. Es importante decir que lo que se estudió fue la presencia de los agentes infecciosos que causan estas enfermedades, lo cual no quiere decir que los animales las estuvieran padeciendo.
Los valores de prevalencia fueron los siguientes: 61% para Parvovirus, 20% para Sarna sarcóptica, 1% para Moquillo y 0% para Leishmaniosis. No obstante, para esta última enfermedad se confirmó que el 46% de los lobos habían tenido contacto con el parásito tras utilizar una técnica más precisa (llamada PCR). En 15 lobos se identificaron lesiones compatibles con la Sarna, y en uno de ellos se confirmó un caso clínico de moquillo. Las prevalencias de Sarna, Moquillo y Parvovirus fueron mayores en zonas con mayores densidades de lobos, y se observó una relación positiva entre el Moquillo y la Sarna (es decir, que ambas prevalencias se detectaron en el mismo lobo con frecuencia).
Un problema muy grande con el lobo es que no es un depredador que mata solo lo que se puede comer, hasta con la carroña de una pieza matada dias antes podría sobrevivir, sinó que su instinto le lleva a matar y malherir tantas piezas como pueda pillar es ruinoso mantener las indemnizaciones causadas por sus estragos.
No nos dirán cómo ha llegado el lobo… pero tengo muy claro que lo han introducido ellos…
Esta claro que hay un problema a resolver, pero no es matar al lobo. Aquí todos tenemos derecho a vivir, el lobo incluido. El problema es que el gobierno y la administración no se hacen cargo de las familias que trabajan en el pastoreo, como si fuesen de segunda, pero bien que se comen el ternasco. En León, Asturias, etc los pastores conviven con los lobos pero sus administraciones están regularizadas hace años. Aquí el problema es nuevo y corre prisa que se organicen, pero matar a un animal que ha llegado aquí por la proliferación de conejos, no es la manera.
Pocos conejos hay por donde se mueve el lobo en esta zona, el lobo esta a 25 km a la redonda de Alcañiz, aquí la plaga de conejos que sufren en el valle del Ebro no existe
Poco sales al monte. En el plano, en un radio de 25km a la redonda de Alcañiz cualquier amanecer en media hora puedes contar más de 40 conejos
Jjjjjjjaaaaa, tu si que pisas poco el monte me dice, que poco sabes, que te cres que soy de los que salen dos horas al mes con los prismáticos a ver dos pájaros en las saladas y con el cartel en la frente de ecologista-animalista o que, llevo el culo pelao de estar en el monte hombre
Enséñale a comer solo conejos!!!
los conejos se controlarian de sobras con linces….esos no atacan a nada salvo conejos roedores etc….pero claro tuvimos mala suerte como no es autóctono pues no nos corresponde…….
También con zorros
Mi pregunta es quién a traído los lobos a esta zona, con los años que tengo jamás había oído ataques de lobos.
Muchas normas medioambientales que las dictan urbanitas a los que no les importa la vida rural … lamentable. Si el lobo atacara a los animales de compañía en lugar de a los productivos, el problema estaría solucionado.
Soluciones a raudales propuestas por ecologistas, Jjjjj aaaa no me agas reír, que sabrán los ecologistas por favor
Venga empieza a enumer las somuciones
De momento la única solución es la caza y su control poblacional y por supuesto pagar los daños en su totalidad y puntualmente.
Perdon por la falta de ortografía, quería decir hagas de hacer.
El hombre es un lobo para el hombre, ya lo decía el urreano Rousseau. De todo os quejáis. Sino se dan soluciones… malo.
Habrá que pensar en encerrar por las noches las reses en las parideras. El pastor eléctrico no funciona. Y a los mastines hay que protegerlos con collar de puntas.
Así he visto que ya lo hacen en otros sitios, la administración que entrega esos perros debería infornarles de entrada (mucho mejor facilitando de entrada ese collar que es una muy buena defensa)
algún día nos lamentaremos el ataque alguno de nosotros está casa vez más cerca, o a nuestros hijos, nietos luego a llorar
El sábado por la noche, milagrosamente y de repente se seco el suelo y el domingo por la mañana instalaron el pastor eléctrico de 1,80mts. que tenían desde hace tiempo y no habían podido montar. Es curioso que para clavar varillas o estacas se haga mejor cuando el suelo está duro. Si hubiesen montado el pastor antes, no habrí
an muerto las ovejas, el pastor no habría sufrido un ataque de ansiedad y este foro no estaría lleno de comentarios inútiles, destructivos y carentes de educación y ciencia.
Déjalo Luis. No vale la pena.
Y ya lo dejo, bien dices, no vale la pena
Te comprometes a pagar todos los daños producidos por lobos, en cualquier sitio pues el ganado ha de pastar también, a partir del momento en que se haya instalado el pastor de 1,80m? De paso, ya que traes al lobo podrías pagar el coste añadido para separarlos, sería un buen gesto para el lobo.
Ya vale de ecolojetas… hombre!!! Que a todos estos hay que mantenerlos.. que pregunten al pastor, te dará la solución definitiva, tanta tontería ya. Pero son las autoridades los que tienen que dar la solución y y no es tan complicada.
No descartemos que puedan ser hombres lobo. Los licántropos separan mucho las piezas para llevárselas después.
Ojo no sean hombres lobos
¿Alguien puede citar un caso concreto, sólo uno, de ataque de lobos a personas?
Cuando había lobos…había casos.
El hambre, el miedo al sentirse acorralados y en peligro, y algunas enfermedades hacen que cualquier predador ataque. Es válido también para los humanos.
“Dos Guardias Civiles que prestaban servicio en los límites de la provincia de Zamora fueron atacados por una manada de lobos en 1857. Según los noticiarios de la época, «los cadáveres fueron hallados entre la nieve, horriblemente destrozados por los lobos, contra los que debieron de sostener una lucha desesperada pues cerca de sus restos fueron hallados cinco lobos muertos, encontrándose los fusiles con las bayonetas caladas».
Un lobo rabioso atacó a varias personas en Chantada, provincia de Lugo, en 1881. El ataque costó la vida a 14 personas. Las muertes fueron certificadas por el Dr. Cedros, en el Hospital de Lugo. Una loba mató a un niño de cinco años en Vimianzo, localidad situada en Galicia, el 25 de Junio de 1957. Ese mismo día la loba que acabó con la vida del niño atacó a una chica de 15 años. El 22 de Julio de 1958 la loba hirió gravemente a otro niño en la zona y el 21 de junio de 1959 mató en el mismo lugar a Manuel Sar Pazos, de 4 años y 11 meses, y 18 kilos de peso.”
Otra loba atacó a una niña de 13 años en Julio de 1974 en Orense. El día siguiente ese mismo ejemplar mató al niño José Tomás Martínez Pérez, de 11 meses y 9 kilos. Hubo varios testigos, familiares del niño, ocupados en sus labores agrícolas habituales. Días más tarde la loba mató a otro niño, Javier Iglesias Balbín, de 3 años y 12 kilos de peso.
https://youtu.be/0mTQoskhLpA
https://youtu.be/zxjr0FTFP8c
https://youtu.be/OJ-ZHwO92S0
Corre el run run de que también hay chacales sueltos, alguien sabe algo?