Más de 60 ganaderos de todo el Bajo Aragón Histórico pidieron al Gobierno de Aragón en una reunión en Alcañiz que se acoja a una modificación normativa que le permitiría extraer los dos lobos que se mueven por el entorno de Alcañiz y que ya han matado a una treintena de ovejas y generado problemas a muchas más. El lunes tuvo lugar un encuentro muy tenso solicitado por el sector por carta la semana pasada para pedir a la consejería de Agricultura que actúe ante los ataques de lobo que se llevan sucediendo en los últimos meses y que «supone la puntilla definitiva» para un sector que arrastra importantes problemas. No solo afectan a la ovejas a las que mata sino también al resto del ganado, que queda traumatizado. Los animales que están en gestación sufren abortos y se les paraliza el celo a los que están en cubrición. Todos estos problemas no solo les están ocasionando importantes pérdidas económicas sino que les está obligando a pasar más tiempo vigilando los rebaños, lo que les resta horas para otras actividades laborales y para conciliar con su vida personal.
«No salimos con una buena impresión porque sufrimos un problema muy gordo que nos generan los lobos y no nos presentaron ninguna solución que nos convenza. Se llenan la boca hablando de la importancia de la ganadería y de que hay que cuidarla y en cambio dejan que el lobo siga aquí cuando no es compatible con nuestra forma de trabajar», precisa Carlos Egea, ganadero de ovino de Alcañiz y presidente de la ADS Bajo Aragón sección 2, una de las cuatro ADS bajoaragonesas que solicitaron la reunión junto a la Asociación de Ganaderos de Raza Maellana, IGP Ternasco de Aragón, la Asociación Pastores del Matarraña y OviAragón SCL-Grupo Pastores.
Por parte de la consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, acudió el director general de Calidad y Seguridad Alimentaria, Enrique Novales, quien mantuvo que la normativa estatal no permite extraer al lobo y por eso el «único instrumento» que tiene la administración es apoyar al ganadero de las zonas afectadas. «El sector debe tener claro que lo único que podemos hacer es apoyarles y por eso se diseñó la convocatoria de ayudas para que la ganadería extensiva haga frente a los sobrecostes derivados de la presencia del lobo y el eso en la que incluimos a Alcañiz», apuntó Novales, quien explicó en su intervención que estas ayudas costean la colocación de vallados de gran altura, la compra de perros mastinescon aportaciones directas por las cabezas de ganado, la compra de vallados, pastores eléctricos, perros mastines y localizadores GPS.
No obstante, una de las cuestiones que los ganaderos trasladaron es que estas ayudas no pueden quedarse solo en el término municipal de Alcañiz ya que la loba se mueve y ya causó muertes en Andorra. Por eso una de las medidas que planteaban en su carta y que también trasladaron el lunes es que se implanten a 25 kilómetros a la redonda de todos los ataques.

Aplicación según la legislación
Concretamente, los ganaderos exigen la aplicación de la orden TED/980/2021, de 20 de septiembre, por la que se modifica en el anexo del Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas, en su disposición adicional primera. De manera específica, en el punto dos recoge que «se podrán aplicar medidas de extracción y captura de ejemplares que cuenten con una autorización administrativa que se conceda por la autoridad competente de la Comunidad Autónoma».
Consideran, al igual que también el Grupo Pastores hace unos días en un comunicado, que esta modificación del Real Decreto se puede tomar por parte de Aragón permitiendo que se cumplan los criterios mínimos establecidos. El primero sería que no exista otra solución satisfactoria, ya que los ganaderos entienden que las medidas preventivas que se puedan aplicar por parte de las explotaciones afectadas (vallados, vigilancia, encierro en las parideras, mastines….) van a resultar ineficaces puesto que cambian la naturaleza de la gestión de los rebaños comprometiendo gravemente la continuidad de los mismos.
Además, para que pueda modificarse el documento, se debe garantizar que la extracción de los lobos en ningún caso afecta negativamente al estado de conservación de la especie. También tiene que certificarse que existen perjuicios importantes para el ganado en las explotaciones afectadas como bajas por muerte y pérdidas indirectas (sacrificios de animales heridos, disminución de la producción, costes extras de la alimentación y el manejo….) que deben ser atendidas y compensadas por parte del Gobierno de Aragón de forma rápida y en su totalidad.
Que cara tienen estos políticos. Cuando quieren encuentran solución para todo y cuando no quieren todo son obstáculos y problemas. Las elecciones están cerca y creo que la mayoría de los ganaderos lo deben tener claro
Se les llena la boca a todos con la despoblación, con la importancia del medio rural y lo único que hacen es NADA. Nada de ayudas, nada de inversión y los años pasan y seguimos hacia el hundimiento irremediable de los pueblos. Cuando los políticos quieren, hacen malabares (véase el caso de la unión de estaciones de esquí) aunque se destruya el medio ambiente y cuando no, sólo ponen excusas burdas y tontas haciéndonos creer que no se puede hacer nada. Pues los ciudadanos estamos hartos de esta «sinvergüencería», dejen ustedes de poner trabas y hagan lo que deben para que no desaparezca, mas de lo que lo está haciendo, la ganadería en el Bajo Aragón.