Los Amigos de Iranzo exigen una investigación en el Congreso que ya han consensuado con todos los grupos de las Cortes, a excepción de PP y PAR
Casi 22.000 firmas que exigen las dimisiones del Delegado del Gobierno en Aragón, del Subdelegado en Teruel y del máximo responsable de la Guardia Civil en la comunidad, Gustavo Alcalde, José María Valero y Carlos Crespo respectivamente. Es el resultado de la recogida de firmas que impulsaron los Amigos de Iranzo en enero, denunciando los «errores, omisiones y despropósitos» que se cometieron entre el 5 y el 14 de diciembre de 2017, desde la doble tentativa de asesinato en Albalate hasta el triple crimen en Andorra. «Lo que pasó no fue mala suerte y, cuantos más detalles transcienden sobre el caso en sede judicial, más confirmadas quedan las mentiras y errores de los responsables y altos mandos», señalaron ayer en rueda de prensa en Teruel Juanjo y Luisma Alquézar, portavoces del colectivo.
Si bien el cambio de Gobierno en Madrid obligará a Alcalde y a Valero a marcharse del cargo que ocupan, los Amigos de Iranzo no van a parar hasta descubrir «que es lo que pasó» para evitar que se vuelva a repetir. En ese sentido, pedirán detalles e informes a los que sean sus sucesores -por el momento ayer fue nombrada Delegada del Gobierno Carmen Sánchez (ver página 5)-, y les solicitarán también que apoyen la apertura de una Comisión de Investigación en el Congreso de los Diputados.
Ayer, cuando se cumplieron seis meses del triple crimen, los Amigos recordaron que las Cortes de Aragón aprobaron el 9 de febrero varias Proposiciones no de ley que recogían exigir estas dimisiones e incluso abrir una investigación en el parlamento autonómico. Para conocer el estado de estas PNLs, el colectivo solicitó encuentros con todos los partidos políticos con representación en el hemiciclo después de Semana Santa. En los últimos meses se han reunido con PSOE, Podemos, Ciudadanos, CHA e IU y con todos coincidieron en que sería «más efectivo» impulsar la Comisión desde el Congreso, que tiene competencias para llamar a declarar a Alcalde, Valero y su equipo.Una diputada del PAR se puso en contacto con ellos hace unos días y se reunirán próximamente. Del Partido Popular, sin embargo, no han obtenido respuesta. «Nos extraña porque hay un diputado del PP en las Cortes que es de Andorra. Pero no ha perdido ni un minuto en preocuparse por nosotros», recalcó Alquézar refiriéndose al andorrano Fernando Galve.
Respuesta a las 32 preguntas
Los Amigos de Iranzo también aprovecharon ayer la rueda de prensa para hacer pública la última respuesta de Subdelegación del Gobierno a las 32 preguntas sobre el dispositivo que el colectivo andorrano puso sobre la mesa en enero. En una reunión con el propio Subdelegado que se prolongó durante tres horas, el máximo responsable político de la Guardia Civil en la provincia defendió en supuesto dispositivo por activa y por pasiva pero no contestó sobre los detalles escudándose en que el caso se encontraba bajo secreto de sumario. Una vez se levantó parte de este secreto, los Amigos volvieron a registrar las preguntas en abril.
«Esta Subdelegación del Gobierno entiende que en la reunión mantenida el 9 de enero, de tres horas, el Teniente Coronel Primer Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Teruel, en presencia del Subdelegado, contestó a todas las preguntas que el secreto sumarial abierto, en su momento, permitió», les contesta ahora la Subdelegación.
De igual forma, la institución se refiere a las explicaciones que dio en marzo el Secretario de Estado del Ministerio del Interior, José Antonio Nieto, en el Congreso. Cabe recordar que en aquella comparecencia, a petición del PSOE, Interior responsabilizó del operativo para buscar a Feher a la Comandancia de Alcañiz.
«Vuelven a echar balones fuera. Nos sentimos despreciados y no solo nosotros, sino todo el territorio», valoró Alquézar.