Prever y simular la situación más desfavorable posible y saber cómo actuar en caso de alarma. Ese es el objetivo de los 230 efectivos de la Unidad Militar de Emergencia -UME-, que se encuentran desde la jornada del lunes llevando a cabo distintas maniobras en varios municipios del Matarraña. Los efectivos pertenecen al Cuarto Batallón de Intervención en Emergencias -BIEM IV-, ubicado en las instalaciones que la UME tiene en la Base Aérea de Zaragoza, y durante estos días han desplegado su logística en Fuentespalda, Peñarroya de Tastavins y Monroyo.
Están trabajando principalmente en la zona del Tastavins, pero también están llevando a cabo distintas labores en otras poblaciones del Matarraña. Está previsto que este destacamento se quede en el territorio hasta el viernes. Los efectivos van acompañados de 75 llamativos vehículos de los cuales 30 son pesados y 45 ligeros.

Los 230 militares están llevando a cabo un ejercicio de preparación de cara a la campaña de lucha contra incendios forestales. La dinámica de este batallón es simular todo tipo de condiciones desfavorables de cara a una hipotética actuación provocada por un incendio forestal de grandes dimensiones. El objetivo es que los efectivos dominen todo tipo de situaciones en caso de incidencia. Los objetivos a cumplir pueden ser desde un gran incendio catastrófico, un accidente, heridos o fallecidos, inundaciones, nevadas o cualquier tipo de condición y situación extremadamente desfavorable. El despliegue de esta unidad ha suscitado la curiosidad e interés de muchos vecinos de las localidades anfitrionas.

Durante la jornada del martes el batallón se desplegó como si estuviese actuando en un gran incendio forestal, que hipotéticamente se simuló a pocos kilómetros del casco urbano de Fuentespalda. «No es casualidad que hayamos escogido esta zona. Tenemos una unidad dedicada a analizar el fuego y las zonas de mayor riesgo en las que podemos ser activados. Esta es una zona muy bella, pero desgraciadamente con un alto riesgo de incendios forestales«, explicó el comandante Luis Martínez, cuyo centro de operaciones se ha situado durante la jornada del miércoles en Peñarroya de Tastavins. El Comandante recordó que en 2009 la UME tuvo que desplegarse durante dos semanas en varios grandes incendios ocurridos en el Matarraña.

Durante esta operación que protagonizan estos días los efectivos, al mando de un teniente-coronel, reciben las instrucciones de otro mando de la UME que, diariamente, establece varias situaciones de alarma y cualquier tipo de incidencia. El batallón y sus mandos desconocen la incidencia que sus propios compañeros simulan, por lo que deben permanecer de guardia durante todos los días y las horas que dura esta operación de maniobras. «No sabemos cuál va a ser la situación a la que nos vamos a tener que enfrentar. En cuanto se nos notifica una incidencia nosotros actuamos tal y como lo haríamos en caso de catástrofe o de un problema real», añadió el Comandante.
Es tal la aproximación a una situación real, que durante la jornada del miércoles el destacamento tenía previsto simular la llegada en helicóptero de la ministra de Defensa, Margarita Robles. «Recreamos hasta el más mínimo detalle. En situaciones de extrema gravedad puede venir la ministra, el presidente del Gobierno o incluso el Rey de España. Esta es una operación en la que se simula todo lo que puede ocurrir», añadió el comandante Martínez.

De igual modo, estas operaciones sirven a las unidades desplegadas para conocer in situ el territorio en el que se despliegan, su orografía, sus masas forestales, sus caminos y las dificultades a las que hipotéticamente podrían enfrentarse. Durante el ejercicio la unidad intercambia impresiones con los alcaldes, autoridades locales y conocen los medios de los que dispone el territorio.
Los 230 efectivos se han instalado en los pabellones y varios solares facilitados por los tres ayuntamientos que en este caso reciben a esta unidad. «Estamos muy contentos de que estas unidades escojan nuestro territorio para llevar a cabo estas maniobras. Tenemos un paisaje único y creo que la mejor manera de poder prevenir una catástrofe es que todos los medios conozcan un medio privilegiado como el nuestro», ha explicado Carmen Agud, alcaldesa de Fuentespalda. Por su parte, desde la UME quisieron agradecer la colaboración de los municipios. «Nos han recibido de manera excepcional y estamos muy agradecidos», añadió el oficial Martínez.

Sin embargo, no es la primera vez que la UME se despliega en el territorio en los últimos meses. Valderrobres y precisamente Fuentespalda han recibido en los últimos meses dos misiones de este tipo. Asimismo, el Ejército de Tierra ha escogido en los últimos años el Matarraña como zona para llevar a cabo este tipo de maniobras. Calaceite y Beceite acogieron, de igual modo, sendas maniobras de este tipo.
Los alcaldes destacaron que se trata de una oportunidad para que muchos militares, procedentes de toda España, conozcan el territorio y decidan volver a visitarlo con sus familias y sus amigos. «El comportamiento que tienen en todo momento es intachable. En otras operaciones sí que se les ve más por el pueblo, pero esta vez además es que ni nos estamos enterando de que están por aquí. Además muchos deciden luego venir a visitarnos», añadió la alcaldesa Agud. Desde la UME recordaron que las intensas precipitaciones caídas en primavera y el excepcional calor de mayo y de las primeras semanas de junio hacen presagiar «un año complicado».
17 años de recorrido de la UME
La UME es una unidad integrante de las Fuerzas Armadas Españolas creada en octubre de 2005 y su objetivo es intervenir de forma rápida en cualquier lugar del territorio nacional español en casos de catástrofe, grave riesgo, calamidad u otras necesidades públicas. En ese caso se ponen a disposición de la autoridad competente que puede ser un técnico del Estado o, en este caso, del Gobierno de Aragón. El Batallón IV constituye uno de los cinco existentes en toda España y, con sede en la capital aragonesa, abarca bajo su radio de acción las provincias distribuidas por las comunidades autónomas de Aragón, Cataluña, País Vasco, La Rioja, Comunidad Foral de Navarra y la provincia de Soria.
Pues ojito que no son pocos los incendios generados por las turbinas eólicas que quieren poner en el Matarraña. Encima de destrozar el paisaje lo queman.
pues nose bien si aprendieron ya a manejar bien los utensilios,si se que en los fuegos de aliaga fayon hace ya unos años para subir y bajar el bulldozer de la gondola era una gymkana
Pues bajar un Bulldozer de una gondola, es bastante facil,y para subirlo lo mismo.
A un buen operario,es soplar y hacer botellas.
Estos señoresno los he visto nunca como actuan.