El frío rozando los cero grados no impidió salir a la calle para protestar. Unos 500 vecinos de las Cuencas Mineras, según datos del Movimiento de Acción Rural, secundaron este jueves la concentración en Utrillas para denunciar la pérdida de servicios esenciales en el medio rural. Convocada por el MAR y el Ayuntamiento, los manifestantes exigieron una legislación acorde a las pequeñas localidades que, según denuncian, quedan al margen de las decisiones políticas «centralistas». Reivindicaron un trato digno para el transporte por carretera, los servicios sanitarios, la seguridad en los pequeños núcleos y la garantía de los servicios bancarios.
Mantener la vertebración del territorio con las paradas de autobús de la línea estatal Teruel-Barcelona, fue una de las principales reivindicaciones, ante lo que plantea el nuevo mapa concesional de transporte por Carretera que prepara el Gobierno Central y que, de momento, es un borrador. Es la última de las problemáticas con las que se enfrentan los vecinos, que también llevan reivindicando desde hace años que se cubran las plazas de profesionales sanitarios en su centro de salud, que actualmente no tiene pediatra y en el que faltan 5 médicos de atención continuada. Este jueves por la mañana se leyó el manifiesto para pedir políticas dignas. «Mezquita de Jarque, Escucha, Utrillas, Montalbán, Castel de Cabra y Cañizar del Olivar son las paradas de la línea que que va hasta Reus que no desean hacer desde el Ministerio. Por ello es momento de que se reivindique desde los pueblos ese derecho que tenemos a vivir donde queremos vivir. Es momento de que las instituciones, ayuntamientos, comarcas y el Gobierno de Aragón peleen porque las paradas sigan existiendo», exigieron los manifestantes. Precisamente un día antes, medio centenar de vecinos pararon en señal de protesta el coche de Reus a su paso por Montalbán para denunciar su posible desaparición.
El nuevo pliego de transporte sanitario urgente también es motivo de descontento en la comarca de Cuencas Mineras. Hablaron las trabajadoras de las ambulancias: «El problema de nuestra comarca es que las ambulancias más cercanas que son Muniesa, Alcorisa y Perales de Alfambra, sólo funcionarán de día. Cuando estén desactivadas nosotros tendremos que dar cobertura a nuestra zona y también a la de ellos. Si nos ponemos malos por la noche es fácil que la ambulancia no esté disponible», enfatizaron. Denunciaron también los recortes en las horas de servicio de la UVI Móvil de Teruel y Alcañiz.
La movilización contó también con numerosos cargos públicos. El alcalde de Utrillas, Joaquín Moreno, que encabezó la marcha, se mostró muy crítico al referirse a la situación sanitaria que desde hace años lleva soportando la capital comarcal, no sin antes de agradecer a todos los asistentes su presencia y lamentar la necesidad «recurrente» de realizar estas movilizaciones. «Primero estamos aquí como vecinos, después como cargos orgánicos. Como alcalde estoy decepcionado por la forma en que se nos trata desde las instituciones. Esta manifestación debemos realizarla hasta que consigamos lo que todos esperamos, una sanidad básica como la que teníamos en los años 80. Es duro decirlo, pero cualquier tiempo pasado en sanidad fue mejor. Aquí hemos llegado a tener rayos x, pediatra y especialidades que ahora son impensables», denunció.
Seguridad y servicios bancarios
También pidieron al Gobierno Central un mejor servicio bancario de manera presencial, ante la reducción de horarios «cada vez más frecuente de las oficinas», además de aumentar los efectivos de la Guardia Civil ante la oleada de robos en el medio rural. «Llevamos 12 años esperando un cuartel, esperando que se mejore la seguridad que pagamos todos, que se nos proteja», recordó Moreno.
Los manifestantes recorrieron las principales calles de la localidad portando grandes pancartas reivindicativas, partiendo desde la plaza del Ayuntamiento hasta el centro de salud utrillense desde donde intervinieron varios representantes de los sectores afectados, integrantes del MAR, así como representantes municipales. Desde el Movimiento de Acción Rural agradecieron la gran asistencia y lamentaron el hecho de que «sobren los motivos» para realizar estos actos. «Cuando una comarca entera habla se le tiene que escuchar», reivindicaron.
En las próximas elecciones seguid votando al mismo que nos está quitando todo esto.
pues eso, disfruten de lo votado.