El sector de la pesca es uno de los más afectados después de que el Congreso modificara la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad
Más de 60 asociaciones del mundo rural se reunieron ayer en Madrid para trasladar las problemáticas que actualmente está afectando a más de 10 millones de personas. Los sectores de la agricultura, ganadería, caza, pesca o tauromaquia se han unido para anunciar medidas contundentes ante «la traición del PSOE y Ciudadanos al medio rural», según afirmó Agustí Albiol, el portavoz de la Plataforma en Defensa de la Pesca. Albiol estuvo acompañado durante la comparecencia en Madrid por Ángel López, presidente de la real federación Española de Caza; Santiago Iturmendi, presidente de la Oficina Nacional de la Caza, la Conservación y el Desarrollo Rural; José Luis Bruna, presidente de la Federación Española de Pesca y Luis Fernando Villanueva, director de la Fundación Astemisan.
El sector de la pesca es uno de los más afectados después de que el Congreso modificara la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad, que prohíbe la pesca y suelta de especies exóticas. Después de esta noticia, el sector se siente profundamente «dolido, engañado y traicionado». Por ello, las plataformas se reunieron en Madrid para poner de manifiesto la situación y acordar futuras actuaciones reivindicativas y políticas para manifestar la disconformidad ante una situación que mueve más de 6.000.000 euros al año.
Respuesta de los partidos políticos
Los representantes del sector de la pesca mantuvieron ayer también una reunión con el responsable de medio ambiente del Partido Socialista después de que, miembros del partido se pusieran en contacto con los portavoces para hablar de la situación. Ciudadanos también solicitó una reunión «urgente» que se materializará el próximo 29 de junio, aunque, como apuntó Albiol, «las palabras ya no valdrán de nada».