Más de 1.000 personas conocieron con gran rigor la cultura íbera en unas jornadas que se reinventan en cada edición
La Jornada Íbera Sedeisken volvió a transportar al pasado un año más, y ya van catorce, a los interesados en revivir la época de los antiguos pobladores íberos con el mayor rigor histórico posible y de una forma lúdica y diferente. Visitas guiadas gratuitas al Cabezo de Alcalá, recreaciones, exposición fotográfica, mercado, talleres, una representación teatral… la Asociación Cultural Sedeisken y el Ayuntamiento prepararon multitud de actividades que cautivaron a pequeños y mayores. La localidad del Bajo Martín llegó a acoger a más de un millar de personas. Muchas de ellas llegadas del Bajo Aragón Histórico y Zaragoza ciudad pero la jornada también personas de otras zonas de España interesadas en la cultura y la historia íbera. «Vino gente de otras comunidades y los de aquí ya lo tienen como una cita anual. La programación gustó mucho y el tiempo nos acompañó», explica una de las organizadoras de la jornada, Eva Gil.
Visitas guiadas y exposiciones
Los asistentes pudieron conocer al detalle la cultura íberas gracias a las visitas gratuitas al yacimiento del Cabezo de Alcalá, un poblado ibérico de gran importancia para adentrarse en el fenómeno de la romanización de Hispania cuyo origen se remonta al siglo IX antes de Cristo. Este asentamiento fue uno de los más importantes del pueblo Ibérico en el Valle Medio del Ebro y conserva numerosos restos que pertenecen a edificios representativos como el templo, las casas de la nobleza, vías de comunicación y unas termas.
En el Centro de Visitantes de Azaila se pudo ver desde una exposición de armamento bélico romano como el que pudo usar el ejército atacante en el asedio al cabezo, una muestra de máquinas de guerra de asedio en la antigüedad ó comprobar cómo trabajaban el hierro en una auténtica fragua íbera. «Siempre intentamos que haya propuestas diferentes para que quien venga un año tenga alicientes para repetir, nunca verán lo mismo», explica Gil, a quien la buena acogida de la jornada le da fuerzas para preparar la del próximo año.
También hubo tiempo para las charlas como la del profesor Fernando Quesada (al que también se homenajeó) sobre los campos de batalla y los asedios en Hispania; o los talleres didácticos sobre armamento y las técnicas del ejército romano; y el funcionamiento de las máquinas de guerra.
Mercado de artesanía
También hubo actividades al aire libre alrededor del mercado, en el que se vendieron durante todo el día todo tipo de productos artesanos de la zona. Se pudieron ver demostraciones en torno a la cerámica, el alabastro o el jabón. Una muestra teatral de Quintus Teatre cerró la jornada, que también contó con una comida popular en el polideportivo.
- Más fotografías en la edición impresa
Estoy encantada de poder disfrutar de este dia SEDEISKEN de AZAILA para mi es muy especial los e disfrutado todos, y espero poder seguir disfrutando, aunque mi edad ya es avanzada