El presidente del PAR pide medidas porque la situación del carbón ya afecta a muchas familias en el territorio
El presidente del Partido Aragonés (PAR) y portavoz de esta fuerza política en las Cortes, Arturo Aliaga, ha reclamado a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que no solo muestre si no que «demuestre voluntad política para solucionar la situación que atraviesa el carbón, que en Aragón afecta de lleno al empleo de miles de familias y a la despoblación». Aliaga, que el viernes presidió en Andorra la reunión del Comité Intercomarcal de su partido, efectúa estas declaraciones un día después de la reunión que llevaron a cabo las federaciones de industria de UGT y CCOO en la sede del Instituto para la Reestructuración de la Minería del carbón (IRMC), tras la que anunciaron que la ministra «tiene voluntad».
Para Aliaga «los tiempos son los que son», y «urge» que los compromisos sobre un asunto tan trascendente como el carbón y la Central Térmica de Andorra «se ejecuten de inmediato» con «acciones políticas», con «propuestas concretas para avanzar» que demuestren la verdadera voluntad de cumplimiento. Los que se pierden en el camino son «falsos compromisos».
El aragonesista ha insistido en que es necesario que se mantenga viva la central y se garantice la participación del carbón autóctono en el mix energético, y ha recordado que del carbón salen millones de Kw/hora para desarrollar otros territorios y es una energía necesaria en el mix-energético para garantizar la seguridad del suministro».
17 propuestas en las Cortes para la comunidad
En términos generales, el Partido Aragonés ha presentado un total de 17 propuestas de resolución para su aprobación en el parlamento autonómico dentro del debate sobre el estado de la Comunidad. Se enmarcan en tres grandes bloques que abordan la reivindicación de Aragón con el Estado, la economía y las políticas sociales de amplia base (sanidad, educación, servicios sociales…). Todas las propuestas de resolución del Partido Aragonés van destinadas a la mayoría social aragonesa y dirigidas a la defensa de los intereses de Aragón, futuro y desarrollo de la Comunidad.
Todas y cada una de ellas tienen carácter aragonesista y hacen referencia a la defensa de la identidad y calidad de vida en el territorio, la despoblación, la financiación autonómica y el acuerdo bilateral económico-financiero de Aragón con el Estado, la deuda histórica, los bienes de Sijena, la rebaja de impuestos, las infraestructuras, la Central Térmica de Andorra, la reserva hídrica, las políticas sociales –listas de espera- y el Pacto por la Educación, la PAC, la petición a la DGA de un Plan Estratégico de Movilidad Sostenible, la dinamización de la economía, y medidas de apoyo a la iniciativa empresarial, especialmente a los autónomos.