En el Matarraña las reservas para Semana Santa siguen «tranquilas» y el Bajo Aragón sufre una «cascada de cancelaciones» después de la entrada en vigor de la normativa autonómica que impide desde el sábado las reuniones de no convivientes en espacios privados. La campaña turística de Pascua, una de las principales para el sector en el territorio, se vive con incertidumbre. Las reservas siguen tímidas y existe temor a que una nueva normativa de DGA las limite aún más.
Aún quedan días por lo que en un año con libertad de movimiento por la comunidad y sin actos en los pueblos de la Ruta del Tambor y Bombo el sector quiere trabajar y espera que a última hora los aragoneses apuesten por un turismo que ofrece espacios poco masificados con naturaleza, patrimonio y tranquilidad.
Para atraer a turistas de Zaragoza y Huesca se ha diseñado la campaña ‘Siente Teruel en Semana Santa’ que se ha presentado este martes en rueda de prensa. 89 propuestas para disfrutar la provincia en los próximos días conforman la iniciativa, promovida por las asociaciones empresariales del Matarraña, Bajo Aragón, Maestrazgo, Gúdar Javalambre, Teruel, Sierra de Albarracín, Cuencas Mineras y Calamocha; y que cuenta con el asesoramiento técnico y la financiación del departamento de Turismo de la Diputación de Teruel.
La campaña busca que zaragozanos y oscenses conozcan los contrastes y las experiencias que ofrece la provincia. Que vivan de primera mano el significado de «rapilento», «tranquitenso» o «cosmopueblita», algunos de los términos que sirven para definir muchos de los atractivos que posee el territorio y que ya se emplearon con buena respuesta en la acción promocional del pasado verano. «Aragón se encuentra en cierre perimetral así que vamos a trabajar para que nos conozcan los vecinos de Huesca y Zaragoza. La campaña consistirá en acciones promocionales en redes sociales y medios convencionales, en la que se podrán ver nuestros spots», explica el diputado de Turismo de la Diputación de Teruel, Diego Piñeiro. Especial protagonismo tendrá el spot publicitario de la campaña “Tierra de contrastes”, que tuvo una gran acogida en su estreno y que se quiere potenciar a lo largo de este año.
Las iniciativas empresariales contemplan propuestas para desarrollar entre el 26 de marzo y el 5 de abril. Con las estancias en los hoteles o el consumo en los restaurantes se incluyen experiencias tan sugerentes como baños de bosque, espectáculos de magia en directo, juegos de escape room, talleres de fotografía o catas del mejor jamón de Teruel. Los clientes también podrán elegir alojamientos con descuentos, obsequios de bienvenida y menús especiales en numerosos restaurantes.
En todas las acciones se derivará a la web www.sienteteruel.es, en la que se podrán encontrar ofertas para Semana Santa de los miembros de las seis asociaciones empresariales participantes.
Cancelaciones en el Bajo Aragón
La Asociación Turismo Bajo Aragón califica de «nuevo revés» la normativa autonómica que entró en vigor el sábado y que limita las reuniones en espacios privados a los convivientes. Este cambio afecta a casas rurales, apartamentos turísticos, viviendas de uso turístico en la modalidad de alquiler completo que ya han visto como las cancelaciones de reservas para esta Semana Santa se han ido produciendo en cascada.
«Vamos a tener que esperar los próximos días para ver la decisión final que toman los clientes que estaban interesados en venir hasta el Bajo Aragón para disfrutar de una Semana Santa diferente. Para los empresarios turísticos es un nuevo revés ya que, aunque si éramos conscientes de que las provincias podrían cerrarse de nuevo, nadie esperaba una medida así. Esta aparición de limitaciones de la noche a la mañana, que a muchos clientes y a los propios empresarios nos cuesta interpretar, nos impide llevar a cabo una buena previsión y planificación y da al traste con unas expectativas de trabajo en las que confiábamos», apunta la gerente de la asociación, Nieves Ballestero.
«Tranquilidad» en el Matarraña
En otra de las comarcas más turísticas del territorio, el Matarraña, la previsión para Semana Santa en estos momentos es dispar dependiendo del alojamiento. La tónica general es de «tranquilidad» aunque algunos ya tienen bastantes reservas desde Zaragoza mientras que otros siguen esperando que suene el teléfono. No obstante, en ambos casos no es suficiente para garantizar la viabilidad del negocio ya que su cliente potencial sigue siendo el de otras comunidades.
La presidenta de la Asociación de Empresarios del Matarraña, Marta Ferrás, habla de «inseguridad» en el sector ya que prepararse para abrir supone un esfuerzo y un coste tanto laboral como económico, especialmente en hoteles y restaurantes con empleados a los que deben sacar del ERTE. A ellos se le suma que deben adelantar las compras de materia prima y sueldos para poner al día establecimientos que en algunos casos llevan cerrados desde noviembre sin la seguridad de que de aquí a Pascua no entrará en vigor una nueva normativa que limite más la movilidad.