El libro 'Contrastes. Paisaje y sociedad de Mas de las Matas (1890-1980)' cuenta con un archivo de casi 1.000 fotografías que resumen la historia de la localidad.
Casi 100 años de historia recogidos en apenas 260 páginas. Este proyecto se ha hecho realidad gracias al Grupo de Estudios Masinos (Gema), que ha estado trabajando en la creación del libro 'Contrastes. Paisaje y sociedad de Mas de las Matas 1890 – 1980' durante los últimos tres años. Una pieza fundamentalmente fotográfica que retrata casi 90 años de historia de la localidad bajoaragonesa, gracias a una recopilación de archivos del Gema, a aportaciones de particulares y a imágenes del periódico El Masino.
El libro se divide en seis capítulos, que sirven para organizar las casi 1.000 fotografías que aparecen: el pueblo y el paisaje, las gentes, la milicia y la guerra, el trabajo y la economía, fiestas y tradiciones, y, por último, educación, cultura y deporte. Cada capítulo está precedido por un pequeño texto explicativo, que contextualiza las imágenes y pone en situación al lector sobre lo que se va a encontrar.
Cabe destacar que éste no es el primer trabajo del Gema: el grupo surgió hace unos 35 años con la idea de recuperar el patrimonio de Mas de las Matas y difundirlo, y a finales de los años 80 ya publicaron un libro de fotografía etnológica que se agotó en poco tiempo. A partir de esta primera publicación se creó un archivo fotográfico, que con el paso del tiempo ha ido aumentando. «Este libro nace con la intención de divulgar el archivo fotográfico que posee el grupo y hacer partícipe de él al público, especialmente a todas las personas vinculadas a Mas de las Matas», afirma Andrés Añón, presidente del grupo.
Ricardo Martín, coordinador de la publicación, explica que el proceso de recolección de fotos e investigación ha sido lo más difícil. «Es lo que más cuesta, el hecho de investigar las fechas y conocer un poco a los personajes que salen en la foto, para intentar recoger sus nombres y que queden para la historia», explica. Asimismo, detalla que el fotógrafo Miguel Perdiguer les ha ayudado no solo en este proceso, sino también porque muchas de las fotos que aparecen en el libro llevan su firma.
El fotógrafo nació en Santolea pero con once años se trasladó al Mas. Después se marchó a estudiar, pero volvía todos los veranos a la localidad. Por ello ha sido pieza importante de este proyecto, en el que afirma estar encantado de colaborar. «Siempre que han necesitado alguna cosa yo desinteresadamente y muy gustoso se la he cedido», manifiesta.
Con la vista puesta en los jóvenes
Ricardo Martín destaca la importancia que puede tener el libro en el entorno de Mas de las Matas, e incide en los jóvenes. «Queremos que el libro sea importante para la gente joven, porque cada vez está más desvinculada del pueblo. Es un documento importante para el futuro, y más ahora que se pierden mucho las raíces de los pueblos por el tema de la despoblación», expresa Martín.
Para la promoción de la obra, desde el Gema afirman que llevarán a cabo una presentación del libro en fiestas de Mas de las Matas, con el objetivo de que la gente lo conozca. Asimismo, manifiestan la intención de hacer también un acto en Zaragoza y Barcelona, ciudades donde «hay una colonia masina tremenda», y esperan que allí también valoren el libro positivamente.
El precio de la publicación es de 12 euros para socios del Gema y 20 euros para los no socios, cifra comprensible si se tiene en cuenta el extenso y variado archivo fotográfico que posee. Un libro nacido con la intención de que la historia de Mas de las Matas no se pierda y perdure a lo largo del tiempo.
Más información en la edición impresa*