A través del lema ‘Enamorados de Caspe’, el PSOE presentó este martes su programa electoral de cara al 28-M con el candidato Abraham Martínez a la cabeza. Así, ante un salón del Castillo del Compromiso lleno, se pusieron sobre la mesa «las medidas que se van a desarrollar y los proyectos en los que se va a seguir trabajando». En 126 puntos, este partido caspolino plantea sus objetivos en igualdad, accesibilidad, bienestar social, educación, sanidad, medio ambiente e industria, entre otros, que «se van a perseguir» con la lista renovada que se presentó hace ya un mes.
La continuidad de los principales proyectos que ha abanderado el PSOE en los últimos años es una de las apuestas de Abraham Martínez como candidato a la alcaldía. No obstante, también se presentó el nuevo programa. Las viviendas colaborativas, para «luchar contra la soledad de los más mayores o con problemas de accesibilidad» es una de las principales apuestas de este partido. «Es una de las iniciativas que van a mejorar la calidad de vida de las personas de la tercera edad, para que puedan vivir en el medio rural».
El medio ambiente es un pilar fundamental de este equipo, por lo que crear nuevas zonas verdes tiene cabida en el programa. Lo mismo ocurre con la mejora de la accesibilidad de las zonas urbanas. Como valor importante de estas propuestas, Martínez destacó no solo atraer nueva industria y grandes empresas, sino «luchar por las empresas caspolinas«. Este candidato viene de liderar una empresa privada, por lo que hizo especial hincapié en su conocimiento acerca de las necesidades que este sector tiene en el municipio. A este respecto, recordó que «no todo vale en política» y el candidato defendió que no van a dejar que «se ataque a las personas o empresas por su ideología, como han hecho otros partidos». Así, Abraham Martínez pidió «5 minutos» a los presentes para ir a votar, a cambio de darles «4 años de medidas por el bienestar en Caspe».
Al candidato a la alcaldía de Caspe por el PSOE le acompañó su predecesora, Pilar Mustieles. Asimismo, también tomaron el micrófono Pili Mar Zamora, diputada en las Cortes de Aragón; y Darío Villagrasa, secretario de organización del PSOE Aragón y alcalde de Bujaraloz. Asimismo, como muestra de apoyo a esta lista y a la labor que se ha hecho en Caspe, no solo en el ámbito de sanidad sino en el resto de áreas, también estuvo presente la caspolina Sira Repollés, consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón. Los dos invitados que tomaron la palabra tras los caspolinos desearon los mejores resultados al Partido Socialista en Caspe para el 28M. Pili Mar Zamora, por su parte, destacó que «no hay mejor atributo para ser alcalde que ser un apasionado de la tierra en la que vive y conocer sus potencialidades». Pero también pidió el voto para Javier Lambán a la presidencia del Gobierno de Aragón. «Es importante que las instituciones vayan alineadas», señaló la diputada recordando el trabajo que se ha hecho desde DGA en sanidad, educación y servicios sociales, principalmente.
Por otro lado, Darío Villagrasa insistió en «las ganas de trabajar que este partido tiene y que ha demostrado» con un potente y motivador discurso. Asimismo, los dos interventores despidieron calurosamente y con cariño a Pilar Mustieles como alcaldesa de Caspe. Villagrasa también subrayó «los avances» que el Partido Socialista ha conseguido en Caspe a lo largo de la historia. Del mismo modo, pidió, como su compañera, el voto para Javier Lambán como presidente de nuevo al Gobierno de Aragón, mostrando los proyectos que este político del PSOE ha desarrollado en los últimos años.
Repaso de los proyectos desarrollados
Asimismo, se hizo un repaso de las actuaciones más importantes que se habían llevado a cabo después de 4 años con Pilar Mustieles como alcaldesa y con el PSOE como principal fuerza del gobierno municipal caspolino. La nueva potabilizadora siempre ha sido un símbolo de esta corporación y no solo lo quiere mantener la nueva candidatura, sino que Martínez abandera el proyecto de la ósmosis inversa. A este respecto, Mustieles anunció que este ambicioso proyecto instalará nuevas empresas a la localidad «que ya se han visto atraídas por el agua de calidad con la que contarán con la puesta en marcha de la nueva potabilizadora».
La defensa de la sanidad, con la desinfección durante la pandemia y otras medidas como el apoyo de la ampliación del Centro de Salud; la educación, con el impulso de la exitosa Universidad de la Experiencia; la recuperación del cauce del río Guadalope, con los nuevos Fondos Europeos que se han conseguido; la rehabilitación del convento de Santo Domingo, de la Tumba de Miralpeix, la ermita de la Magdalena; o la puesta en marcha de las obras de la Estación Intermodal fueron algunos de los puntos en los que se puso el énfasis. Asimismo, Pilar Mustieles no solo recordó los proyectos que se han llevado a cabo o que se han comenzado, sino que también agradeció «el valor y la valentía de quienes han decidido ponerse al frente de esta lista para seguir trabajando por Caspe». Del mismo modo, la actual alcaldesa se despidió de los presentes desde el ámbito, para «dar un paso al lado y confiar en la nueva candidatura para que la Ciudad del Compromiso siga avanzando».
Antiguos alcaldes, como Florencio Repollés o Jesús Senante estuvieron también presentes a través del recuerdo que se evocó comentando proyectos que estos ediles impulsaron y que en los últimos años se han finalizado.
La estación intermodal, lleva parada bastante tiempo. La habladuría popular, dice que los autobuses no pueden dar la vuelta allí, Será verdad??
Respecto a la recuperación del cauce del rio guadalope, yo trabajé en la empresa que redacto un primer proyecto. Fué mi primer trabajo. ahora casi estoy jubilado. Dios os oiga y lleve a buen termino dicha propuesta.
Lo de unificar las dos estaciones en un misma ubicación, me parece un acierto. Pero coincido con José Sancho en que me temo que los autobuses no podrán maniobrar en un estación tan estrecha como parece que será, según el solar que han quedado. Entiendo que el resto de edificios del ADIF son instalaciones técnicas y de alimentación del servicio ferroviario y no se pueden quitar para «ensanchar» mas el solar. Otras informaciones dice que podría tener 2 accesos, pero eso obligaría a que los autobuses entraran por la parte de atrás, carretera de Mequinenza, inviable.
En fin, a ver si de una vez por todas, hay un proyecto en firme y aprovechan también para darle un buen lavado de cara a la estación de Renfe, que buena falta le hace, entre los incívicos, los ninis y los grafiteros aficionados, así nos va. SALUD
El único gran proyecto de estos es perpetuar el contrato de limpieza y recogida de basuras… lo demás, pues eso, BASURA